
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quilmes.- Los principales destinatarios son: personal de salud, niños menores a dos años, embarazadas, puérperas, mayores a 65 años y personas con patologías que generen mayor predisposición a enfermedades gripales
El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Salud, dio inicio este mediodía en el Instituto Municipal de Medicina Preventiva Dr. Ramón Carrillo - Dispensario Municipal a la campaña de vacunación antigripal. Sergio Troiano, referente del área, agradeció al Ministerio de Salud de la Nación, que es quien provee la vacuna, y a la Provincia de Buenos Aires que la distribuyó rápidamente, permitiendo de esta manera “comenzar muy temprano a vacunar.”
Asimismo, Troiano informó que “hoy tenemos una reunión de la comisión de Salud, en la cual comenzaremos dándoles a todos los efectores públicos y privados de Quilmes la vacuna para todo su personal. Es importante resaltar esto, comenzamos lógicamente con los efectores de salud y con las embarazadas. En este tema quiero recalcar que las embarazadas tienen que aprovechar, porque cuando fue la epidemia de H1N1, las embarazadas eran un grupo de riesgo, así todas deben vacunarse en cualquier trimestre del embarazo y aclaro que no necesitan la autorización del médico. Tenemos buenas expectativas, hoy comenzamos a vacunar en el Dispensario, informamos que toda la comunidad puede acercarse a los efectores de salud a vacunarse.” Troiano aprovechó para recordar que también está disponible para las embarazadas “la triple bacteriana acelular que es contra la coqueluche, la tos convulsa.”
Por su parte, la directora de Epidemiología, Sonia Morua, detalló que “hemos comenzado con la campaña antigripal dado la época estacional. Será progresiva, tenemos disponibilidad inicial para el personal de salud en esta semana y comenzaremos con las embarazadas, luego vamos a ir incorporando al resto de la población entre marzo y abril. Nosotros solicitamos que concurran a vacunarse, sobre todo los niños y las embarazadas en esta primera etapa para poder tener una buena cobertura y evitar la circulación viral como se hizo el año pasado que no tuvimos circulación viral, al menos H1N1. La vacuna es trivalente, como fue el año pasado; es decir, la vacuna es la misma, tiene los mismos componentes, porque es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.”
Morua explicó que hay una población que está incorporada formalmente al calendario nacional de vacunación; “es decir, los niños menores a dos años van a recibir la vacuna antigripal dentro del calendario nacional. La campaña incluye, además, al personal de salud, a las embarazadas (en cualquier momento de la gestación), a las puérperas hasta los seis meses (esto es para proteger a los niños pequeños) y a las personas mayores de 65 años, dentro del sector público. Las personas adultos jóvenes que tengan alguna patología que predisponga alguna enfermedad grave por gripe también están contempladas, tienen disponible la vacuna bajo consideración de su médico de cabecera. Estas patologías, como es sabido, son por ejemplo la enfermedad respiratoria crónica, los cardíacos, los diabéticos, aquellos que estén bajo algún tratamiento que baje sus defensas por alguna causa.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí