
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la aparición de la primera estrella de hoy, la colectividad judía comenzará a celebrar la festividad de Pésaj, que recuerda la liberación de la esclavitud en Egipto, el "pasaje" (tal una de las acepciones de la palabra con la que se denomina la festividad) a la libertad
Con la aparición de la primera estrella de hoy, la colectividad judía comenzará a celebrar la festividad de Pésaj, que recuerda la liberación de la esclavitud en Egipto, el "pasaje" (tal una de las acepciones de la palabra con la que se denomina la festividad) a la libertad.
Pésaj recuerda la liberación del yugo del faraón egipcio y la celebración consiste, básicamente, en destacar el valor de la pregunta como un ineludible motor de búsqueda que abre caminos al conocimiento y el sostenimiento de la libertad. La pregunta tiene un espacio central en las mesas de las familias judías en las noches de Pésaj: Se narra la historia y se pregunta ¿Por qué esta noche es diferente a las otras? ¿Por qué se come matzá (pan ázimo cocinado a base de harina y agua)? ¿Por qué se comen hierbas amargas?
A la narración de la historia se le llama "Hagadá" (en hebreo), y las respuestas se encuentran en ella misma y en las contestaciones de los más pequeños de la mesa. El más adulto de la mesa familiar recuerda que el pueblo judío fue esclavo del faraón en Egipto, todas las penurias y los males que debieron soportar camino a su libertad. Y recuerda, también, que esa memoria colectiva se transmite de generación en generación a través del relato, de la lectura y construcción de la "Hagadá".
Darío Sztajnszrajber, filósofo, docente de filosofía y compilador del libro "Posjudaismo", afirma que "Pésaj es la pelea constante del hombre contra sus propias esclavitudes. No hubo libertad, sino que estamos todo el tiempo liberándonos porque seguimos siendo siempre esclavos".
Desde la mirada del judaísmo secular, "Pésaj es el espacio para pensar estas esclavitudes y estas libertades. Por eso importa mucho juntarse y volver sobre los relatos fundantes para debatir y abrir estas cuestiones. Tiene que haber comunidad y reflexión, y eso se da en la mesa central del festejo".
A su vez, el rabino Daniel Goldman recuerda que la verdadera libertad se obtiene cuando se ejerce la tarea de "liberar a los otros a través de la justicia social". Para Goldman, "la fiesta de la libertad, Pésaj, está siempre relacionada con las luchas en contra de cualquier esclavitud, contra la explotación, contra el abuso de toda índole", y agrega que "no se puede ser libre sino a través de la libertad colectiva o social".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí