Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Chubut licitará areas petroleras quitadas a Repsol-YPF

El gobierno encabezado por Martín Buzzi lanzará mañana las licitaciones de cuatro zonas, pese a que empresa presentó un recurso ante la Corte Suprema

9 de Abril de 2012 | 00:00

El gobierno de Chubut, encabezado por Martín Buzzi, lanzará mañana las licitaciones de las cuatro áreas petroleras que le quitó a Repsol-YPF en marzo último por una presunta falta de inversión de la compañía, a pesar de que la empresa presentó un recurso ante la Corte Suprema.

La administración provincial prevé publicar este martes en los medios de prensa locales y nacionales el llamado a licitación, con el cual "invitará" al sector privado interesado en la explotación de los pozos que estaban en manos de la petrolera hispano argentina.

Además, las áreas en cuestión continúan siendo operadas por YPF, ya que el decreto dio 90 días para aplicar el retiro de las mismas.

Así, se espera el desarrollo de un fuerte litigio judicial de prosperar el recurso presentado por la petrolera ante el máximo tribunal y el potencial llamado a licitación genera dudas entre los juristas sobre su legalidad.

Según el gobierno de Chubut, las empresas sorteadas no explotarán las áreas en forma unilateral, sino que conformarán una compañía mixta con el Estado chubutense y trabajarán con él, según lo estipulado por la Provincia.

La iniciativa de Chubut cuenta con el respaldo de la Nación y de la Organización de Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), cuyo titular es el propio gobernador Buzzi.

El gobernador precisó que en principio se convocará a los interesados para operar sobre las cuatro áreas denominadas El Trébol, Escalante, Campamento Central y Cañadón Perdido, las que fueron retiradas junto a las santacruceñas Los Monos y Cerro Guadal Norte, durante el acto de Ramón Santos.

En declaraciones a la prensa, Buzzi consideró que "de manera combinada -sectores público y privado- se puede obtener mucho más con una estrategia de desarrollo que simplemente concesionar para tener como renta las regalías"

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla