Duro rechazo del gobierno de Scioli a revalúo por decreto

Salieron a subrayar que esa medida, impulsada por el ministro de Economía de la Nación, sería "inconstitucional"

El gobierno de Daniel Scioli salió ayer, a través de la ministra de Economía Silvina Batakis, a subrayar que esa Administración no dispondrá por decreto el revalúo de las propiedades rurales que está incluido en el ajuste impositivo previsto en el proyecto de ley que el oficialismo no logra sancionar desde hace dos semanas en la Cámara de Diputados bonaerense.

"La Constitución de la Provincia dice que todos los temas impositivos son de tratamiento de la Legislatura. El Poder Ejecutivo no puede imponer tributos (ni modificarlos) y es sano que eso sea así", dijo ayer Batakis en declaraciones periodísticas.

La funcionaria salió así a rechazar de plano el planteo que lanzó públicamente su par nacional, Hernán Lorenzino, quien el jueves afirmó, justamente, que Scioli "posee las herramientas para llevar adelante el revalúo inmobiliario sin necesidad de la sanción de una ley", es decir, a través de un decreto del Gobernador.

SOSPECHAS Y MALESTAR

La "salida" de Lorenzino se produjo en momentos en que el oficialismo desarrollaba en Diputados el tercer intento infructuoso de sesionar para aprobar el proyecto de ley que establece aumentos en varios impuestos, incluyendo un fuerte revalúo de los campos y su aplicación para calcular el Inmobiliario Rural y disparó un nuevo pico de tensión política entre los gobiernos nacional y provincial.

Es que, con productores rurales manifestándose frente a la Legislatura en contra de esa medida, la oposición negándole al oficialismo el quórum para tratarla en Diputados, y la apertura de negociaciones con el Frente Amplio para moderar el impacto inicial del revalúo, que Lorenzino dijera que el "capítulo rural" del paquete podía implementarse por decreto fue entendido en la Gobernación como una jugada política contra Scioli, definida en la Casa Rosada y orientada a mostrarlo como el responsable de que, eventualmente, no se concrete el aumento fiscal sobre el campo.

Dicho de otra manera, en la Gobernación creen que el planteo de Lorenzino buscar mostrar a Scioli "cediendo a la presión de Biolcatti", el titular de la Sociedad Rural que encabeza las protestas contra el revalúo frente a la Legislatura y es considerado por el kirchnerismo como uno de sus más profundos enemigos.

QUE SE PUEDE Y QUE NO

Varios factores incidieron para que en el sciolismo se consolidara esa interpretación, algunos de ellos políticos. Pero hubo también un "dato técnico" que los terminó de convencer de que se trataba de una maniobra política con el Gobernador.

Es que cualquier conocedor de la Administración provincial y de su capítulo tributario en particular sabe que la imposición de gravámenes y cualquier cambio que se pretenda efectuar sobre ellos -para modificar la base imponible, la alícuota, la forma de cálculo, para eliminarlos, aumentarlos, reducirlos, por caso- deben ser establecidos a través de leyes.

Por lo tanto, un cambio en las valuaciones fiscales puede ser establecido a través de un decreto. Pero la aplicación del nuevo valor para cobrar el impuesto Inmobiliario -que redundará, en este caso, en un aumento del tributo- sólo puede ser determinada a través de una ley.

"Y si alguien conoce esto es Lorenzino, que antes de ser ministro de Economía de la Nación trabajó un montón de años en Hacienda de la Provincia", observan en el sciolismo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE