

ATN: el Senado le dio otro golpe al Gobierno con un contundente rechazo al veto de Milei
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Por la reacción: el Lobo visita a Riestra para volver al triunfo
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Milei mete mano en la campaña libertaria y corre a “Lula” Menem
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
VIDEO. “Ya está, por favor”, el dramático pedido de una joven a un delincuente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alberto Nofel
Con muy poco, la formalidad de cambiar de silla a Guillermo Francos, el Gobierno ganó una bocanada de aire fresco en una semana donde los errores no forzados pusieron en duda la capacidad del oficialismo para administrar el Estado.
La carencia de una estructura técnica de sostén afecta al Presidente y genera problemas y dudas más graves que las cuestiones planteadas alrededor del escaso número de senadores, diputados o gobernadores que apoyen sus iniciativas. Para conducir la gigantesca y costosa burocracia argentina se requieren, como mínimo, muchos cientos de técnicos con puntos de vista coincidentes, que permitan desarrollar coherentemente para reestructurar la economía del país. Para contar con esos equipos integrados por profesionales de prestigio y experiencia tendrá que abandonar ciertos modos, porque los hombres con esas cualidades arriesgarían su prestigio y perderían dinero ya que en el sector privado ganan mucho más. No puede exigirles incondicionalidad hasta en la más pequeña de las cuestiones reconociendo que él no es especialista en todo. Las vacantes en organismos clave ya no se justifican como tampoco que sigan ocupando posiciones estratégicas funcionarios del fracasado gobierno anterior y se llega al extremo de que esa circunstancia dé pie a las versiones sobre un acuerdo de los libertarios con Alberto y Cristina Fernández.
En lo político la designación de Francos parece ser un paso en dirección a comprender la necesidad de dialogar con los gobernadores que, a su vez, están presionados por situaciones críticas en sus provincias por clases medias urbanas que no aceptan el juego de la oposición total y por poseer riquezas sin explotar que exigen cuantiosas inversiones.
El realismo los toca y así es como Jujuy, San Juan, Mendoza, Salta y Catamarca formalizaron la Mesa del Cobre con el objeto de apoyar en el Senado la Ley de Bases que contiene el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones, indispensable para la expoliación de los yacimientos de cobre.
Con la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, sumada a la mesa de negociaciones, Francos gestionó acuerdos y cedió sobre todo, frente a requerimientos de legisladores patagónicos, que también reunidos en una suerte de “bloque” aunaron fuerzas buscando defender intereses en común.
Las tratativas descarnadas y a cielo abierto, cada uno protegiendo sus intereses sin dar primacía a las etiquetas partidarias, pueden ser el camino para dinamizar el funcionamiento del Congreso de la Nación. En los países que rige el sistema republicanos federal y que poseen extensos territorios como ocurre con Estados Unidos y Brasil, los bloques parlamentarios constituidos para defender intereses son parte del paisaje político permanente.
LE PUEDE INTERESAR
Milei surfea en la cresta de la ola
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
En el país la crisis incluye a la salud pública, la educación, las jubilaciones, un anticuado sistema de transporte basado en el camión que la cantidad de equipos técnicos para enfrentarlos es abrumadora. Si el Gobierno persiste en desconocer que sus fuerzas no son suficientes las falencias de los últimos días se repetirán una y otra vez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí