Gimnasia cerebral para lograr envejecer con toda plenitud

Técnicas simples, al alcance de todos, reportan grandes beneficios

Practicar ejercicio, hacer una dieta equilibrada y alejarse del cigarrillo, las drogas o el alcohol, son algunas de las conductas que propician estar en buena forma a medida que pasan los años, pero no son las únicas.

El entrenamiento para un envejecimiento saludable también debe enfocarse en el cerebro, en la rehabilitación de los mecanismos neuronales que impactan en el cuerpo, el movimiento y las emociones.

En otras palabras, así como es posible mejorar la elasticidad muscular mediante una rutina de ejercicios, también es factible entrenar el cerebro para recuperar el equilibrio, la confianza, el entusiasmo e, incluso, ciertas habilidades físicas perdidas a lo largo de los años.

Esto es posible mediante una novedosa técnica, creada en 1969 por Paul Dennison -pionero en la investigación cerebral y en la kinesiología educativa- llamada “gimnasia cerebral” o “brain gym”.

Se trata de un método práctico que favorece el óptimo funcionamiento de los hemisferios cerebrales, mejorando la conexión entre el cerebro y el cuerpo a través del movimiento.

La gimnasia cerebral permite “equilibrar las tensiones que se acumulan a lo largo de la vida en el área de la creatividad y el logro de metas.

Se trata de un conjunto de 26 ejercicios que pueden practicarse en cualquier lugar y momento para mejorar la concentración, la lectura, la lateralidad y la habilidad de estar centrado en el aquí y ahora”, explicó la doctora Susana Buscaglia, psicóloga acreditada por la Brain Gym International.

La clave de esta gimnasia es la integración de los hemisferios cerebrales, ya que “generalmente los bloqueos de aprendizaje se deben a que la persona está trabajando con un solo hemisferio y por eso no puede procesar la información, el cerebro actúa unilateralmente y recibe datos pero no los integra, lo que sugiere un mal manejo de la lateralidad”, indicó la especialista.

Para ello es necesario hacer una serie de ejercicios que permiten lograr el equilibrio.

“Al caminar -dice Buscaglia-, nos equilibramos alternando el pie izquierdo con el derecho, lo que supone una conexión de movimientos opuestos, izquierdo y derecho, atrás y adelante, superior e inferior”-

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE