Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |UNA BIBLIOTECA YA SE LLAMA “TOMAS SARAVI”

Conmovedor homenaje al alumno de City Bell que murió en EE UU

Se hizo en la escuela con compañeros, docentes y familiares

Conmovedor homenaje al alumno de City Bell que murió en EE UU

El discurso del padre de Tomás, Miguel Saraví, en el patio del Instituto Manuel Belgrano de City Bell

28 de Septiembre de 2012 | 00:00

En un emotivo encuentro, la comunidad educativa del Instituto Manuel Belgrano de City Bell bautizó ayer con el nombre de Tomás Saraví a la biblioteca del establecimiento. El reconocimiento fue parte del homenaje que se rindió al joven que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito en Estados Unidos, país en el que se encontraba haciendo un intercambio cultural.

Quebrados por la ausencia, familiares, profesores, compañeros y amigos abrazaron con la mirada una inmensa foto del adolescente que se colocó en el medio del patio donde se realizó el acto.

A través de los discursos de diferentes oradores, que en muchos casos se entrecortaban por la angustia, alumnos de todos los cursos recordaron a Tomás inmóviles y en silencio.

“El nos generó un gran respeto y hoy estamos celebrando su vida para agradecerle estos años compartidos y por todo lo que nos dejó”, dijo visiblemente emocionada Cecilia Lanfredi, directora del establecimiento de City Bell.

También fue difícil para Jorge Fasolo, miembro del Rotary Club La Plata Norte, referirse al duro golpe que significó la pérdida de Tomás, que viajó a Estados Unidos por instancias de esa institución. “Fue embajador de su país, del club y del colegio; esto resulta difícil de entender, pero Tomás fue muy feliz allá”.

Reunidos en torno a la imagen del adolescente, se recordó su paso por esas aulas y anécdotas que lo definieron como un ser inteligente, solidario y luminoso. El recuerdo de una foto en la que aparece sentado en la arena, junto a la inscripción de la palabra Argentina, sirvió para que se lo evocara por su capacidad de anteponer lo colectivo por sobre lo individual: “En lugar de escribir su nombre, escribió Argentina, así era, un ser comunitario que con actitudes como esas nos abarcó a todos”, dijo a su turno la profesora Ana Huergo.

Después de haber atravesado momentos en los que se intentó buscar explicaciones para entender la tragedia, la docente señaló que el alma de un ser como Tomás sigue presente en cada una de las personas que lo quisieron. “Si tratamos de pensar qué nos escribiría ahora en la arena, seguramente sería que no estemos tristes”, agregó la docente, quien además destacó la decisión de Tomás de donar sus órganos.

“NOS EXPLICABA UNA MATERIA EN UNA HORA”

Su humor particular, sus “chistes malos” y los partidos de truco jugados en los recreos fueron algunos de los momentos con los que Jeremías Albarracín, compañero de secundaria, evocó a Tomás. “Antes de un final era capaz de explicarnos toda una materia en una hora y así lo vamos a recordar, con la alegría inmensa que nos dio”. Además contó el gran respeto que siempre tuvo por sus compañeros, “en medio de las peleas diarias, Tomás era el único que levantaba la mano para hablar”.

Pese al esfuerzo por mantenerse enteros, para todos fue muy difícil contener el llanto y antes de que hablara Miguel Saraví, papá de Tomás, la profesora Cecilia Lanfredi animó a sus alumnos: “Los veo llorar y reír con algunos recuerdos, Tomi era toda fuerza y positivismo. Vamos chicos...”.

Miguel Saraví leyó la carta de Jon Collins, un joven alemán con el que su hijo compartió algunos meses en Estados Unidos, una de las tantas que recibió en estos días y que por distintas acciones de su hijo agigantan su figura. Después agradeció por los 18 años que vivió junto a ese ser “maravilloso” y se refirió a la lucha que encaró su hijo para adaptarse a la vida fuera de su país. “El viaje que hizo a California lo debería haber hecho mucho antes, pero antes que eso prefirió trabajar como voluntario en un centro de vida salvaje y en la modificación de las reglas de cómo debe tratarse a los chicos extranjeros”, sostuvo Miguel, quien consideró a su hijo como un maestro por el que siente un gran orgullo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla