Suteba condiciona el inicio de clases al resultado de paritarias

El titular del gremio, Roberto Baradel, dijo que del resultado de esas negociaciones, que arrancarán el 21 y el 22 de enero, dependerá que no haya "problemas" en el comienzo del ciclo lectivo

El jefe del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, condicionó el inicio de las clases el 25 de febrero al resultado de las negociaciones paritarias que se iniciarán el 21 y 22 de enero.

"Si los funcionarios entienden que tiene que haber una recomposición salarial que permita recuperar poder adquisitivo, mejorar la calidad del salario y hacer inversión en infraestructura y transporte escolar, no debería haber problemas el 25", afirmó en declaraciones radiales.

Baradel dijo que los gremios docentes "no hemos planteado ni porcentajes ni montos" y van a comenzar a "discutir el tema de la incorporación al básico de la suma y al blanqueo, porque todavía hay sumas no remunerativas que no cobran los jubilados".

El docente dijo que "el 21, 22 y 23 vamos a comenzar a discutir con una base que debe regir desde el 1 de enero".

Baradel consideró que "es un aspecto positivo que nos hayan convocado ahora", aunque precisó que "se necesita saber cuál va a ser el presupuesto que va a ejecutar la Provincia".

Recordó que la semana anterior plantearon al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, durante la visita del funcionario a CGT oficialista, de Hugo Yasky, la incidencia del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE