De saque y volea

Desde el próximo sábado nuestro país será el centro de atención del pádel internacional con la disputa del Mundial Juvenil

En pocos días más se pondrá en marcha en nuestro país, el IX Campeonato Mundial Juvenil de Pádel, ya que arrancará el próximo sábado y se extenderá hasta el domingo 3 de noviembre.

El torneo, que es organizado por la Asociación Pádel Argentina, tendrá dos sedes fijas (Cenard y Club La Rosada, en Munro) para la disputa de los partidos de las diferentes de varones y mujeres: Sub 14, Sub 16 y Sub 18.

El capitán del equipo argentino de pádel es el reconocido ex jugador platense Sebastián Mocoroa ; mientras que la preparación física se encuentra a cargo de otro hombre de nuestra ciudad, el profesor Gustavo Balquinta .

Entre los integrantes del seleccionado argentino se encuentra los representantes platenses como es el caso de Rodrigo Santellán (Sub 14), Marianela Montesi (Sub 16) y Abigail Zabala (Sub 18).

Además de Argentina, el Mundial contará contará con la participación de representantes de otros ocho país: Brasil, España, Uruguay, Paraguay, México, Italia, Portugal y Estados Unidos. En el caso de este último será la primera presentación en este tipo de torneos.

PALABRA DE CAPITAN

Sebastián Mocoroa es uno de los principales referentes del pádel de nuestro país y como quedó dicho oficiará de capitán del seleccionado argentino.

“Creo que hemos conformado un buen equipo con los principales exponentes del pádel de nuestros país a nivel de juveniles” le comentó a este diario Mocoroa, que se encuentra al frente del conjunto argentino desde hace doce años.

Argentina sigue siendo una potencia del Pádel a nivel internacional por lo que es “candidato” a quedarse con el título Mundial y sobre todo jugando en su propia casa.

“Si bien muchos países han crecido en varios aspectos -siguió diciendo Mocoroa- el rival a vencer será España. Claro que aquí contamos con una ventaja con respecto a ellos, ya que jugamos en superficies duras; mientras allá lo hacen en canchas de césped sintético y al aire libre. Por eso podemos sacar provecho en la velocidad del juego en sí”, remarcó.

TRABAJOS FISICOS

Tampoco se descuidó la preparación física de los participantes argentinos y no es casualidad que esa responsabilidad haya caído en Gustavo Balquinta, que además de ser preparador físico es un profesional especializado en Pádel.

“Hace bastante tiempo que venimos trabajando con los chicos. Inclusive hemos hecho un concentración en Estación Norte, un predio de nuestra ciudad, que fue muy importante para ellos y para nosotros también”, cerró Balquinta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE