Ubicación privilegiada

Pagar una deuda con todos sus seguidores latinoamericanos llevó a La Oreja de Van Gogh a grabar un disco en directo en México. Se trata de “Primera Fila”, en el que hacen un repaso por quince años de canciones, con cuatro temas inéditos.

“Es un sentimiento de deuda y que nos apetecía realmente por todo lo que nos ha dado México en particular y Latinoamérica en general. Es una buena manera de devolverles ese cariño”, sentenció Haritz Garde, el batería de la banda.

El quinteto originario de San Sebastián, norte de España, lleva más de una década girando por Latinoamérica, una región en la que incluso han vendido más discos que en España, tal como recordó el guitarrista Pablo Benegas.

“Es verdad que hay un éxodo musical español hacia Latinoamérica y está ocurriendo porque la situación del país es la que es, pero nosotros hemos tenido la suerte de visitar todos estos países desde hace años y por eso esta ‘Primera Fila’ tiene tanto sentido ahora”, explicó.

“Primera Fila”, editado a nivel mundial, es un álbum con quince canciones en el que hay cuatro temas inéditos: “María”, “Una y otra vez”, “El primer día del resto de mi vida” y “Cuando dices adiós”.

También se dan cita tras canciones que han acompañado a la banda en su carrera como “Rosas” y “Muñeca de trapo”, que ahora cantan con un toque distinto.

“Son canciones que permitían profundizar más en ellas, desnudarlas o darles la vuelta más que a otras. Queríamos abrir la mente musicalmente hablando”, añadió Benegas, quien destacó lo importante de que después de quince años en la música se atrevan a hacer cosas diferentes.

“También era salirnos un poco de nuestra zona de confort ya que siempre grabamos los discos en España o cerca de casa... Esto es un poco salirnos de nuestro mundo tan cerrado”, añadió.

En el mismo sentido, la vocalista Leire Martínez explicó que es un proyecto en el que han tenido que dejar a un lado la costumbre de cómo hacían las cosas hasta ahora y han abierto la puerta “a nuevos músicos y a nuevas ideas”.

En el disco hay cuatro colaboraciones de primera línea, a cargo de los mexicanos Natalia Lafourcade, Samo y Leonel García, y el argentino Abel Pintos, de quienes, aseguró Martínez, han aprendido mucho.

“Es verdad que en este proyecto el grupo ha abierto la mente. Hemos aprendido porque hemos trabajado con músicos con los que no habíamos trabajado hasta ahora, cada uno ha aportado lo suyo y eso nos ha hecho crecer y aprender mucho a nosotros”, contó la artista.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE