Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Sin actos ni festejos, Ringuelet celebra con una misa su nuevo aniversario

Como consecuencia de la inundación del 2 de abril pasado, las autoridades programan para mañana una austera recordación

31 de Mayo de 2013 | 00:00

Ringuelet recordará mañana el 127º aniversario y ante lo ocurrido el 2 de abril pasado y que dejó serias consecuencias en la localidad, las autoridades resolvieron hacer una conmemoración austera: llevarán a cabo una misa alusiva, mañana a las 19:30 en la parroquia La Anunciación, de 514 entre 7 y 8.

Nacida en torno a los hornos de ladrillo que se instalaron para abastecer la creciente demanda generada por la construcción de la flamante capital de la Provincia de Buenos Aires, Ringuelet tuvo su acta fundacional con la inauguración de la estación ferroviaria, pero su historia comprobable comienza mucho antes.

De acuerdo a los archivos de la Dirección de Geodesia, el 29 de junio de 1695, el Padre Gregorio Cabral, rector del Colegio de la Compañía de Jesús, certifica la transferencia de las tierras de Juan Castaño Becerra a Luis de Pessoa de Figueroa.

En tanto, el 21 de abril de 1884 Ramón Ventoso compra al fisco de la Provincia una chacra, con una superficie de 32 hectáreas, tierras que hoy ocupan parte de la localidad de Ringuelet, según los mismos archivos.

Ringuelet pertenece al grupo de pueblos que crecieron en torno a una parada o estación del ferrocarril. Luego de fundada la ciudad de La Plata, se comenzó la construcción del ramal ferroviario para unir a la nueva capital con otros centros urbanos.

El 13 de marzo de 1886 se aprobó la habilitación de la estación de Ringuelet para el uso público, que se hizo efectiva el 1º de Junio de ese mismo año, junto a la estación de Abasto.

Desde ese momento, desde Ringuelet se podía viajar a Buenos Aires, hacia La Plata y a la estación Ferrari (hoy Brandsen). Los trenes eran tirados por máquinas a vapor y tenían 8 vagones los que iban a Buenos Aires y uno solo el que rumbeaba para Ferrari, según indican los archivos e historiadores consultados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla