Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |ASEGURAN QUE EL DIALOGO SIGUE ABIERTO

Repsol rechazó la oferta por expropiación de YPF

Era una propuesta de compensación por el 51% de la compañía. Pero la declararon “insatisfactoria”

27 de Junio de 2013 | 00:00
MIGUEL GALUCCIO, EL CEO DE YPF, CUANDO SE HIZO CARGO DE LA COMPAÑÍA A NIVEL NACIONAL. AHORA REPSOL RECHAZÓ UNA OFERTA DE COMPENSACIÓN DE LA EMPRESA, QUE NEGÓ INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO
MIGUEL GALUCCIO, EL CEO DE YPF, CUANDO SE HIZO CARGO DE LA COMPAÑÍA A NIVEL NACIONAL. AHORA REPSOL RECHAZÓ UNA OFERTA DE COMPENSACIÓN DE LA EMPRESA, QUE NEGÓ INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO

El directorio de Repsol rechazó ayer por “insatisfactoria” la oferta argentina de compensación por la expropiación de 51 por ciento de las acciones de la compañía YPF, ya que la misma “no” cubre “la pérdida sufrida” por la petrolera española.

Según informó Repsol en un comunicado, los españoles consideraron que “los activos por valor de 5.000 millones de dólares que ofrece la Argentina no responden en su cuantía a la pérdida sufrida por Repsol y dista mucho de representar los intereses declarados del grupo español para poder alcanzar un acuerdo”.

“El Consejo de Administración de Repsol acordó por unanimidad desestimar la oferta analizada como compensación por la expropiación de YPF”, destaca el documento emitido en Madrid por el Consejo de Administración.

La oferta analizada consistía en sumar a Repsol a una sociedad conformada por activos de la formación de Vaca Muerta, correspondientes a 6,4% de la superficie de dicho yacimiento en propiedad de YPF.

En dicha sociedad, controlada por YPF (51%), se le proponía a Repsol que participara con 47% y a Pemex con 2%.

La comunicación de Repsol destacó que “tras un exhaustivo análisis técnico y económico interno, apoyado además en informes de especialistas externos”, valoró como “insatisfactoria” la oferta, “por considerar que no responde en su cuantía a la pérdida sufrida por Repsol, que está construida sobre activos sobrevalorados, alejados de valores de mercado según transacciones similares en la Argentina y Estados Unidos”.

Según señaló la compañía, el ofrecimiento tiene una estructura “que dista mucho de representar los intereses declarados de Repsol para un acuerdo (carece de compensación monetaria disponible o realizable, no cuenta con las mínimas garantías jurídicas y económicas necesarias, y requiere de obligadas y cuantiosas inversiones)”.

Repsol reveló que el propio gobierno argentino estimaba su oferta “en 5.000 millones de dólares, distribuidos en 3.500 millones de dólares en participaciones en activos de Vaca Muerta y 1.500 millones de dólares de capital de obligada reinversión para el desarrollo de la citada sociedad”.

Finalmente, y ya a nivel protocolar, destacó que “el Consejo de Administración de Repsol y su equipo directivo felicitan por el interés del gobierno argentino de alcanzar una solución negociada y esperan que mantenga una actitud abierta al diálogo, al igual que Repsol, a fin de intentar alcanzar un acuerdo entre ambas partes en este conflicto”.

LO QUE DICE YPF

Ante la decisión dada a conocer públicamente ayer por el Consejo de Administración de Repsol, YPF informó a través de un comunicado que “no es cierto que haya existido una oferta oficial del gobierno argentino por la nacionalización de la empresa”.

En cambio, “sí es verdad que hubo conversaciones entre representantes de YPF y accionistas de Repsol, con la intención de acercar a las partes en pos de un acuerdo”.

En el mismo sentido, YPF destaca “la actitud de Repsol de manifestarse abierto al diálogo para alcanzar una solución negociada y satisfactoria para los intereses de ambas compañías”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla