Reforma al impuesto a las Ganancias avanza en Diputados
| 4 de Septiembre de 2013 | 00:00

El oficialismo logró imponer ayer su dictamen de mayoría del proyecto de modificación al impuesto a las Ganancias, que piensa llevar hoy al recinto de la Cámara baja, durante la reunión de la Comisión Presupuesto que contó con la presencia del titular de la Afip, Ricardo Echegaray, quien respondió preguntas de la oposición.
En tanto, la mayoría de los bloques de oposición (UCR, PRO, Coalición Cívica, Socialismo, GEN, Movimiento Libres del Sur y el peronismo disidente en sus distintas versiones) consensuaba un proyecto en común que incluya la actualización automática del monto mínimo no imponible, así como la elevación del techo para el pago del impuesto a los Bienes Personales. Al inicio de la reunión, realizada en el Anexo C de la Cámara, Echegaray se encargó de explicar la iniciativa del Gobierno, que en líneas generales dispone la eliminación de exenciones para el pago del referido impuesto y se acopla al decreto presidencial que elevó a 15.000 pesos el mínimo no imponible para el pago del gravamen. “El proyecto promueve incorporar como materia imponible algunas operaciones que no estaban pagando Ganancias”, explicó. Asimismo, “se grava la compra-venta de acciones que no cotizan en bolsa”, así como la liquidación de “dividendos y la compra venta de empresas extranjeras con sede en el país por parte de personas físicas y jurídicas extranjeras”, detalló el funcionario, quien permaneció en la sala poco más de una hora y respondió todas la preguntas de la oposición que no llegaron a incomodar al funcionario.
REINVERSION EMPRESARIA
Echegaray declaró, además, que con esta reforma el Gobierno busca promover la reinversión empresaria y gravar la renta de capital, además de financiar los 4.500 millones de pesos que significa la elevación del mínimo no imponible, aunque durante casi dos años rechazó pedidos del sector sindical propio y ajeno para elevar el piso para el pago de la imposición. El funcionario aclaró que en el proyecto del Gobierno “surge de la Mesa del Diálogo de Río Gallegos”
El diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay, se encargó de detallar la propuesta de parte de la oposición, en el que se busca establecer la movilidad automática del mínimo no imponible, “como la movilidad jubilatoria”, a partir de una fórmula que contemple “cuatro salarios mínimos, vitales y móviles” como base para la imposición, que a los valores de hoy significarían “un bruto de 15.900 pesos”.
El proyecto del Gobierno de reapertura de un canje de deuda que intentar dar respuesta al reclamo judicial planteado en EE UU por los holdouts será tratado hoy en el Senado, donde se espera lograr media sanción
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE