Cómo es el trámite en la Afip

ECHAGARAY Y CAPITANICH, AYER DURANTE EL ANUNCIO

Tal como lo remarcó el Gobierno, para poder comprar dólares para atesoramiento o tenencia es imprescindible estar registrado en la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como trabajador registrado en relación de dependencia, autónomo o monotributista.

El trámite debe realizarse a través de la página del sitio web del organismo de recaudación y es imprescindible contar con la clave fiscal para acceder al sistema.

Una vez ingresado en el sitio web de la Afip, debe marcar la opción “Trámites operaciones bancarias”.

Allí, el usuario debe ingresar con su clave fiscal y luego hacer click en la opción “Tenencia de moneda extranjera”.

Luego, deberá ingresar el monto de pesos que se desea utilizar para la compra de dólares.

Si la cifra solicitada de billetes es mayor que la autorizada por el organismo, el sistema pondrá el tope máximo permitido a ese contribuyente para autorizar la operación.

EN EL BANCO

Una vez con la solicitud generada e impresa -ya autorizada-, se podrá asistir al Banco en que se tiene cuenta para concretar la compra de dólares, ya que la operación sólo podrá realizarse por debito o por cheque.

Si se otorga la conformidad, el sistema producirá una autorización con fecha de caducidad (72 horas) que deberá ser presentada ante la entidad financiera que venderá la moneda extranjera al precio de pizarra, sólo dentro del plazo previsto.

En ese momento, se le preguntará al comprador qué quiere hacer con las divisas, si retirarlas o depositarlas en la entidad.

Si se las lleva, automáticamente el precio de venta se incrementará en 20%, pudiendo el adquirente aplicar la alícuota como Anticipo de Ganancias si paga este impuesto o a Bienes Personales si no es contribuyente del primero porque es un pequeño contribuyente.

En cambio, si decide dejar la compra de divisas depositada en la entidad y si lo hace por un año, el precio quedará firme, salvo si se retira con anticipación el depósito y entonces la percepción se hará en esa oportunidad, aunque no se aclara a qué cotización.

En el día de ayer, fueron miles las consultas y hasta el titular de la Afip, Ricardo Echegaray dijo que “no hace falta agolparse tanto”, en función de la validez por 72 horas. En cambio, casi ninguna entidad financiera pudo atender los requerimientos efectivos de los compradores (ver pág. 5).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE