

VIDEO. Ley por la discapacidad: veto contra la emergencia, afuera
Alak y sus candidatos cerraron la campaña local junto a Kicillof
Un sorpresivo corte en la venta de GNC provocó múltiples inconvenientes
Jugueterías por la inclusión: muñecos y juegos que rompen el molde
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Otro revés: media sanción al proyecto que pone límites al uso de los DNU
El presidente Milei y una gira relámpago por los Estados Unidos
No se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
VIDEO. “El Concejo de Ensenada es una escribanía del Ejecutivo”
La lista platense de Somos hizo un acto en el Club de los Abuelos
Una editorial “boutique” inauguró su nueva espacio en City Bell
Terror en Villa Castells: una jubilada se desmayó durante un robo
En la furia del Conurbano, estar en la calle es sinónimo de peligro
En medio de la investigación, la UPA de Los Hornos despidió a Fredy Soria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la provincia de Buenos Aires, el reloj político corre y marca la cuenta regresiva para el cierre de listas. El plazo vence este sábado 19 de julio a la medianoche, y cada espacio acelera las definiciones para presentar a sus candidatos de cara a las elecciones del 7 de septiembre, que aunque locales, serán leídas en clave nacional.
Un funcionario municipal clave y una gremialista encabezan la lista de Alak. En la oposición, lideran un bullrichista y un radical
Laura Romoli
La Libertad Avanza cerraba esta noche en La Plata, la lista de candidatos para la Octava sección y para el Concejo Deliberante platense.
La lista para diputados provinciales será finalmente encabezada por Juan Esteban Osaba. En segundo lugar firmó la diputada del PRO, Julieta Quintero Chasman.
La boleta para concejales será liderada por el ex senador Juan Pablo Allan, seguido en el segundo puesto por Soledad Morales. En el tercer lugar aparece Gastón Álvarez. Luego Soledad Pedernera.
Las complicaciones en el PJ provincial empantanaron la discusión en las listas de Fuerza Patria. Otras alianzas, con contingencias
Los intendentes de Ensenada, Mario Secco, y de Berisso, Fabián Cagliardi, confirmaron que encabezarán las listas a concejales de Fuerza Patria en sus ciudades de cara a las elecciones legislativas municipales del 7 de septiembre. A contramano de lo que impulsaba la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y tal como anticipó este medio en los días previos, los jefes comunales se la jugarán en una estrategia de candidaturas testimoniales. Ambos más ligados al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hasta el cierre de esta edición discutían acaloradamente con los demás sectores del peronismo —sobre todo, La Cámpora, que fue el mayor contrapunto intracoalición—, por cómo quedaría el orden de los ediles en las listas.
Por la primera irá el tigrense Julio Zamora y por la Cuarta, el alcalde del PRO Pablo Petrecca. Cómo quedó el reparto
Somos Buenos Aires, la alianza que tiene como columna vertebral al radicalismo y que incluye a sectores del peronismo no kirchnerista y la Coalición Cívica, terminó cerrando sus listas apostando fuerte por figuras de peso en algunas secciones electorales.
En un clima de tensión y definiciones, Axel Kicillof encabeza una serie de reuniones en la Gobernación con los principales sectores de Fuerza Patria, donde se discuten los nombres en las listas de candidatos. Durante los encuentros, tanto los dirigentes del kirchnerismo como del massismo expresaron sus preocupaciones ante Kicillof, argumentando que las listas locales pueden debilitar el resultado a nivel provincial.
Allí, expresaron su preocupación respecto a la estrategia de los mandatarios locales a la hora de imponer sus propios candidatos en distritos clave. Esta tensión refleja la creciente división dentro de Fuerza Patria, que pondrá en la balanza las demandas de los intendentes con la necesidad de consolidar una campaña provincial coherente.
A pesar de las reuniones en la Gobernación, no estuvo presente Máximo Kirchner, quien envió en su lugar a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y al diputado Facundo Tignanelli, para participar de los debates y transmitir las inquietudes de La Cámpora.
En medio de un hermetismo absoluto y a pocas horas del cierre de las listas, el frente La Libertad Avanza (LLA) sorprendió al posicionar al comisario retirado de la Policía Bonaerense, Maximiliano Bondarenko, como primer candidato en la tercera sección electoral, el principal bastión del peronismo. Bondarenko, ex concejal de Juntos por el Cambio (JxC) en Florencio Varela y coordinador de LLA, encabezará la boleta en un distrito clave para el oficialismo, que no se imagina una derrota en la zona.
El segundo lugar de la boleta será para la diputada nacional Maru Sotolano, cercana a Jorge Macri, mientras que el tercero será para un referente vinculado a las Fuerzas del Cielo, y el cuarto para Florencia Retamoso, del sector de Patricia Bullrich. Luis Ontiveros, coordinador de La Matanza, ocupará el quinto puesto, y Leila Gianni, ex subsecretaria de Legales de Capital Humano, será la primera candidata a concejal en el municipio más poblado de la provincia.
La elección de Bondarenko al frente de la lista tiene un fuerte simbolismo en la campaña de LLA, cuyo eje principal será la inseguridad. En su presentación oficial, el frente violeta destacó que “los bonaerenses no pueden salir tranquilos de sus casas”, y subrayaron la necesidad de un cambio en la gestión para devolver el orden y la libertad a las calles.
Con esta movida, LLA busca consolidar su propuesta de orden y seguridad en una de las secciones electorales más disputadas, apostando a un perfil fuerte en cuestiones de seguridad para enfrentar al peronismo en su propio terreno.
En su cuenta de X, Nicolás Pareja compartió una imagen con Lule Menem, Diego Santilli, Karina Milei y Cristian Ritondo, en la que escribió: "Más que nunca en PBA es kirchnerismo o libertad".
La secretaria general de la Presidencia y titular de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, llega a La Plata para coordinar el cierre de listas bonaerenses del frente electoral de los libertarios con el PRO para los comicios del 7 de septiembre.
Tras oficializarse la candidatura de Montenegro y Valenzuela, La Alianza La Libertad Avanza (LLA) confirmó las primeras candidaturas para las secciones electorales Tercera, Séptima y Octava, que estarán a cargo de los dirigentes libertarios Maximiliano Bondarenko, Alejandro Speroni y Juan Osaba. El dirigente libertario Oscar Liberman será el primer candidato a diputado provincial por la Sexta Sección electoral, ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires.
“La importancia de Mar del Plata y de todo todo lo que representa nuestro interior la vi reflejada con la propuesta que me han hecho de encabezar como senador la 5ta sección electoral. Con humildad y dejando todo tipo de comodidad, acepto. Daré todo con tal de cambiar esta Provincia y sacarla de las garras kirchneristas”, afirmó el intendente de Mar del Plata, a través de las redes sociales, para confirmar su participación en las próximas elecciones.
Desde el entorno del intendente descartaron que sea una candidatura testimonial y señalaron que en caso de ser electo pedirá licencia y dejará su lugar en la intendencia para asumir como legislador provincial. De ser así, lo reemplazaría Agustín Neme. En un largo posteo en X, Montenegro explicó las razones que lo llevaron a afrontar la candidatura.
“Dado que el peronismo kirchnerista liderado por Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa está unido y con más ganas que nunca de quedarse atrincherado en la Provincia de Buenos Aires hemos logrado una alianza conjunta con La Libertad Avanza y el PRO.La gente nos pidió la unidad antikirchnerista y estamos a la altura de las circunstancias. Tenemos el objetivo claro y común, arrasar en las urnas y dejarlos hechos migajas”, justificó uno de los promotores del acuerdo del PRO con LLA.
“Esto no es una pantalla. Estoy criando tres hijos chicos en mi ciudad. Por eso, podría jugarme a la cómoda y ser testimonial, sin mover un dedo y quedarme tranquilo en la banca de intendente hasta el 2027. Esa sería la estrategia de la casta peruka (SIC) retorcida. Yo no soy eso. Estuve y estoy donde me lo demandan las circunstancias, donde más me necesiten y donde más pueda empujar con tal de que todos los que bancan delincuentes sean, por fin, destruidos”, agregó.
Fuerza Patria, la agrupación que nuclea al peronismo bonaerense, logró un frágil acuerdo y se aprestaba a presentar sus candidatos
En una jornada cargada de incertidumbre, plagada de peleas y con fuertes rumores de ruptura interna, Fuerza Patria alcanzó esta madrugada un frágil acuerdo para elaborar las listas de legisladores provinciales y concejales, con miras a la elección del 7 de septiembre próximo en la provincia de Buenos Aires.
Gustavo Posse, ex intendente de San Isidro durante 24 años, decidió competir en las elecciones municipales de septiembre con su propio frente vecinal: Acción Vecinal San Isidro es Distinto. Tras evaluar diversas alianzas, como La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires, el ex mandatario optó por una propuesta independiente centrada en la comunidad.
La primera candidata a concejal será Bárbara Broesse, médica infectóloga con amplia experiencia en el Hospital Municipal, quien aportará su perfil técnico y su compromiso con la salud pública. Además, Posse sumó a la lista a la periodista Evelyn von Brocke, panelista de programas de televisión, buscando ampliar su alcance y atraer nuevos sectores de la sociedad.
Con este lanzamiento, Posse buscará renovar su vínculo con los votantes de San Isidro, mientras enfrenta el desafío de reconectar con una nueva generación de electores que exige cambios y renovación en la política local.
Laura Romoli
Las principales fuerzas políticas tienen sus bunkers en la Ciudad, donde se definen los nombres de los candidatos a legisladores provinciales y a concejales
Dirigentes, referentes y apoderados de las principales fuerzas políticas de la Provincia confluyeron esta tarde en nuestra ciudad para la rosca final de la que a la medianoche salgan las listas de los candidatos que se postularán el 7 de septiembre en las legislativas bonaerenses.
Federico Otermín en Lomas de Zamora, Julián Álvarez en Lanús y Pablo Descalzo en Ituzaingó oficializaron a sus candidatos al Concejo Deliberante por Fuerza Patria. Tensiones internas en Morón y otros distritos
Camino al cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el peronismo bonaerense comenzó a definir algunos nombres clave en los municipios del Conurbano. Varios intendentes decidieron asumir un rol protagónico en las nóminas locales: algunos encabezarán las listas de concejales y otros impulsan a dirigentes de extrema confianza para asegurar el control político de sus distritos.
Desde la Alianza La Libertad Avanza, que contiene a los libertarios y al PRO, confirmaron que el primer candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral será el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
En el segundo lugar de la lista estará María Luz Bambaci, actual directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión del Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich. En 2023, Bambaci fue candidata en Lanús por el espacio del ex intendente Néstor Grindetti y en 2024 asumió en el ministerio que conduce Bullrich.
El tercer candidato a senador por la Primera Sección es Luciano Olivera, dirigente libertario de Malvinas Argentinas.
El intendente de Junín, Pablo Petrecca, oficializó su incorporación a Somos Buenos Aires. "Creo en la libertad, en el respeto y en el cambio verdadero. Pero esos valores no se imponen desde los gritos, no nacen de la urgencia ni se tuercen por oportunismo electoral. Se construyen con coherencia, con trabajo y con vocación de servicio", señaló este sábado.
En los cierres de listas y en las jornadas electorales, el tema de los bunkers es clave. Por allí pasan los apoderados, candidatos y se cocina la rosca de la cara al cierre.
La Organización Socialista de los Trabajadores (OST) se presentará por primera vez a elecciones en La Plata y Ensenada, sus candidatos y candidatas tienen una larga trayectoria política y de participación en las principales luchas de la región.
Para la Cámara Nacional Electoral (CNE), la difusión de videos falsos durante una campaña puede constituir un delito electoral. Así lo estableció esta semana en un fallo vinculado a un caso de 2021 en el que se viralizaron videos falsos manipulados de Mario Negri, entonces diputado y precandidato a senador nacional por Córdoba (Juntos por el Cambio), acusado falsamente de retener sueldos de empleados para financiar su campaña.
Martín Sabbatella, ex intendente de Morón, ex titular del AFASCa entre otros cargos está en una guerra sin cuartel contra su sucesor, el actual intendente Lucas Ghi.
A menos de ocho horas del vencimiento para el cierre de listas, Sabbatella, aliado a Máximo Kirhcner anunció que se presenta como candidato a primer concejal. Y Ghi está bajo la línea de Axel Kicillof se plantó para armar la lista en su distrito. Hasta sobre vuela la posibilidad de competir con boleta corta, como hizo el propio Sabbatella cuando era intendente en 2003 y había estallado la Alianza con la que llegó por primera vez al poder en 1999.
Argentina enfrenta un desafío clave: llegar a las elecciones de octubre con sus anclas económicas firmes —superávit fiscal, dólar contenido e inflación controlada— para obtener una victoria que fortalezca la confianza del mercado y atraiga inversiones. El Gobierno de Javier Milei, consciente de eso, viene adoptando políticas para que su plan sea evaluado favorablemente por el electorado y el mercado, aunque no exentas de altos costos.
A horas del cierre de la presentación de candidaturas, dos referentes territoriales del PRO anunciaron su desembarco en el espacio “Nuevos Aires”, con el que competirán en las próximas elecciones bonaerenses.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) participará de las elecciones provinciales del 7 de septiembre en Buenos Aires y presentó a sus principales candidatos el día de hoy en una conferencia de prensa en La Matanza.
El cierre de las listas en La Libertad Avanza está cruzado por las fugas que se están registrando en el PRO. En las últimas horas otros dos intendentes amarillos pegaron el portazo y profundizaron la crisis interna del espacio a horas de que deban presentarse las candidaturas.
En medio de tironeos y discusiones, Fuerza Patria, el sello político que nuclea a las distintas expresiones internas del peronismo bonaerense, tenía elaborado ayer un borrador con sus principales candidatos seccionales.
En el día de la fecha se ha presentado la lista de Manuela Castañeira y el Nuevo MAS integrada por una nueva generación de referentes de la izquierda para competir en las elecciones provinciales de Buenos Aires que tendrán lugar el 7 de septiembre. El Nuevo MAS correrá en las 8 secciones electorales de la provincia y también en decenas de jurisdicciones municipales, dentro de las cuales se destaca fuertemente su participación en 30 municipios del AMBA y en Mar del Plata.
Pretenden quedarse con los tres primeros lugares y darle al partido amarillo un concejal a salir. Malestar y negociación abierta
Carlos Barolo
El espacio Somos Buenos Aires abrochó ayer la llegada de dos intendentes del PRO que decidieron no acompañar el acuerdo con La Libertad Avanza. El armado que tiene como columna vertebral al radicalismo, cerró trato con los alcaldes de Junín, Pablo Petrecca, y de Nueve de Julio, María José Gentile.
“Hecha la ley, hecha la trampa”, es un viejo refrán que suele aplicarse cuando por vías impensadas o indirectas, alguien logra sortear un impedimento legal. También, cuando se encuentra una forma de evitar o incumplir una norma, a menudo utilizando lagunas legales o interpretaciones ambiguas de la propia ley.
A falta de tres meses para los comicios nacionales de medio término, agosto se perfila como un mes bisagra para el gobierno de Javier Milei. Pese a un evidente desgaste evidenciado por voces internas, el oficialismo confía en un fortalecimiento post-electoral. La clave estará en dos frentes simultáneos: la batalla legislativa por los vetos presidenciales y la crítica recta final para el cierre de listas de cara a los comicios nacionales de octubre.
El dirigente Juan Grabois se reunió esta semana con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en medio del debate por las candidaturas en el peronismo bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí