Logran sostener al dólar oficial en $8,02 pero se dispara el blue
| 29 de Enero de 2014 | 00:00

Al mismo tiempo, las reservas internacionales cayeron otros 188 millones de dólares, para cerrar a 28.701 millones de dólares, en una sangría que parece no tener fin.
La incertidumbre se extendió respecto a la evolución del dólar paralelo que subió 35 centavos o 2,87 por ciento a $12,55, estirando la brecha entre ambas cotizaciones a algo más del 56 por ciento.
Como sucedió el lunes, el Banco Central, volvió a sacrificar reservas internacionales.
“Las ventas del Banco Central fueron otra vez protagonistas en el desarrollo de las operaciones y abastecieron todos los pedidos de compra autorizados con la intención subyacente de acotar la variación de los precios”, dijo una fuente del mercado.
SE PERDIERON MAS RESERVAS
El volumen negociado ascendió a 223 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y a 119 millones en el de futuros, en una rueda con magra liquidación de divisas desde el sector exportador.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (Cec), que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que las entidades del sector liquidaron 266,44 millones de dólares entre el 20 y el 24 de enero, 12,46 por ciento menos que la semana previa.
El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 24 de enero ascendió a 960,08 millones de dólares, 12,50 por ciento menos que en similar lapso de 2013 y 37,70 por ciento por debajo que en igual periodo de 2012.
El encorsetamiento del dólar en el mercado mayorista no logró mantener o reducir la brecha cambiaria, que se amplió. El dólar paralelo aumentó a 56,48 por ciento la brecha contra el que se ofreció a 8,02 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio porteños y a 30,46 por ciento contra el que se vendió a cuentagotas a 9,62 pesos para las operaciones de atesoramiento.
“Las causas de fondo para que el (dólar) paralelo continúe al alza siguen estando, y la flexibilización para comprar (atesorar) no alcanza a todos: las empresas, por ejemplo, no están comprendidas en las nuevas normas”, dijo un operador de cambio a una agencia de noticias. Las operaciones de contado con liquidación se pactaron en alza, a 10,83 pesos, mientras el tipo de cambio implícito en transacciones con bonos soberanos, cerraron a 10,62 pesos.
Por su parte, las acciones líderes sumaron 0,99 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, mientras los títulos públicos denominados en divisas anotaron fuertes alzas. El alza del dólar paralelo mejoró las cotizaciones de los títulos públicos en la Bolsa de Comercio porteña en las especies en divisas, en especial las que tienen vencimiento en el corto y mediano plazos. El Bonar X subió 2,96 por ciento, el BDED sumó 2,20 por ciento y el Global 17 sumó 2,02 por ciento. El índice Merval subió a 5.660,97 puntos, con alzas destacadas para Telecom (5,94 por ciento), Petrobras Argentina (4,65), Banco Francés (3,45) e YPF (1,43).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE