
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sabores brasileros, la timba, la salsa, la guajira, el reggae y otros colores de Centroamérica pueden convivir con el rock. Al menos esa es la propuesta de Viah Pandora, una banda platense que lleva cinco años de rodaje y que hace pocos días lanzó “No coman cuento”, su primer disco de estudio.
Todos los miembros de la banda –la voz de Ramiro Uribarri, la percusión de Lucas Falcón, la guitarra de Leandro Carrizo, el bajo de Mariano Sosa Acosta, los teclados de Luis Chávez y la batería de Nacho Rodríguez- coinciden en decir que el camino hasta lograr el álbum terminado fue, digamos, pedregoso. Un parto que en lugar de nueve meses de gestación tuvo 18, desde el invierno de 2013.
Claro que el proyecto empezó a alumbrarse bastante antes. La paradoja surge al instante: durante un viaje por la Patagonia, todos se empezaron a convencer de que el camino que tomarían iba a ser el de los ritmos caribeños. “Fue natural que se diera así. Buscamos una personalidad latina pero distinta a la rioplatense, que ya está explotada y casi quemada”, explican. Los piojos y NTVG son los dos ejemplos inmediatos que les dan la razón.
AMPLIAR LA ORQUESTA
El estudio académico más los gustos personales los llevaron a incorporar cada vez más tintes de fusión. Un trombón, una trompeta y un saxo más una segunda percusión derivaron en que no hubiera vuelta atrás en ese rumbo. “En general todos entienden bien la idea que trae el que arma una letra y se imagina qué sonido va a tener cada parte”, dice Ariel Paneli, el manager de la banda.
De todos los cuentos que se comen a diario y no se cuestionan, a Viah Pandora le preocupa “la tendencia del hombre a destruir y a no cuidar lo suyo”, apunta Ramiro. El título del disco recién aparece nombrado en la mitad y en los últimos dos segundos de Echa andar. Ese último tema funciona en el álbum como una síntesis de un mismo concepto que aparece en las canciones anteriores, aunque con distintas musicalidades y metáforas. Algunos ejemplos con poéticas diferentes son Lloverá, Cromatinopla, Ya no hay más y Vivir alerta.
PROTESTAR BAILANDO
“Más allá del mensaje, que llega de una forma u otra según la canción, el hecho de bailar es también una forma de protestar. Y no de una manera irónica, sino desde la actitud de hacerlo”, remarcan. Para ellos, haber elegido los ritmos centroamericanos es de por sí una forma de plantarse frente a una realidad musical: “Por la fusión que hacemos, si tocamos en una fecha con bandas de rock o en un boliche donde pasan salsa, quedamos como los bichos raros”, subraya Leandro. “En La Plata hay una movida de bandas de estilo caribeño más tradicionales, son orquestas que apuntan a un sonido más puro. Nosotros hacemos otra cosa”, completa Mariano.
En vivo, la banda intercala lo bailable con lo experimental. Ese subibaja casi siempre desemboca en un caudal de parejas pegadas junto a algún que otro pogo en los tramos de ska. La convivencia funciona, en espejo con lo que pasa arriba del escenario.
El plantel de músicos invitados incluye a Ana Fons (saxo), Santiago Bucari (percusión), Jonatan Roberts (guitarra eléctrica) y Cristian Püschel (trompeta). Cada presentación en vivo –la próxima será este domingo en 51 entre 4 y 5- ofrece cambios y giros a las versiones grabadas en el disco: “Si te sabés los temas igual te vas a sorprender”, promete Leandro.
Ciudad de colores
¿Cómo se llega a Cromatinopla? Por lo que se escucha en el track 8 de su disco, es un sitio donde resuenan los trombones pero los interrumpe un estribillo electrificado. “Todos vamos a parar allá y también es un estado mental. Es un lugar medio peligroso, fuerte, no es una experiencia gustosa. Pero puede estar muy bueno ir ahí”, se arriesga Ramiro.
El paseo por esa escala cromática se puede dar por viahpandora.bancamp.com. La ciudad de colores que imaginaron tiene en cada canción un paisaje distinto. Es un recorrido amplio, de 14 temas, que intenta reforzar la idea de que entre el agua verde del Caribe y el empedrado de avenida 60 hay solamente unos acordes de distancia.
Diego Dipierro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí