Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Suplemento joven |VIAH PANDORA

La Plata y el Caribe suenan parecido

5 de Diciembre de 2014 | 00:00
La Plata y el Caribe suenan parecido

Los sabores brasileros, la timba, la salsa, la guajira, el reggae y otros colores de Centroamérica pueden convivir con el rock. Al menos esa es la propuesta de Viah Pandora, una banda platense que lleva cinco años de rodaje y que hace pocos días lanzó “No coman cuento”, su primer disco de estudio.

Todos los miembros de la banda –la voz de Ramiro Uribarri, la percusión de Lucas Falcón, la guitarra de Leandro Carrizo, el bajo de Mariano Sosa Acosta, los teclados de Luis Chávez y la batería de Nacho Rodríguez- coinciden en decir que el camino hasta lograr el álbum terminado fue, digamos, pedregoso. Un parto que en lugar de nueve meses de gestación tuvo 18, desde el invierno de 2013.

Claro que el proyecto empezó a alumbrarse bastante antes. La paradoja surge al instante: durante un viaje por la Patagonia, todos se empezaron a convencer de que el camino que tomarían iba a ser el de los ritmos caribeños. “Fue natural que se diera así. Buscamos una personalidad latina pero distinta a la rioplatense, que ya está explotada y casi quemada”, explican. Los piojos y NTVG son los dos ejemplos inmediatos que les dan la razón.

AMPLIAR LA ORQUESTA

El estudio académico más los gustos personales los llevaron a incorporar cada vez más tintes de fusión. Un trombón, una trompeta y un saxo más una segunda percusión derivaron en que no hubiera vuelta atrás en ese rumbo. “En general todos entienden bien la idea que trae el que arma una letra y se imagina qué sonido va a tener cada parte”, dice Ariel Paneli, el manager de la banda.

De todos los cuentos que se comen a diario y no se cuestionan, a Viah Pandora le preocupa “la tendencia del hombre a destruir y a no cuidar lo suyo”, apunta Ramiro. El título del disco recién aparece nombrado en la mitad y en los últimos dos segundos de Echa andar. Ese último tema funciona en el álbum como una síntesis de un mismo concepto que aparece en las canciones anteriores, aunque con distintas musicalidades y metáforas. Algunos ejemplos con poéticas diferentes son Lloverá, Cromatinopla, Ya no hay más y Vivir alerta.

PROTESTAR BAILANDO

“Más allá del mensaje, que llega de una forma u otra según la canción, el hecho de bailar es también una forma de protestar. Y no de una manera irónica, sino desde la actitud de hacerlo”, remarcan. Para ellos, haber elegido los ritmos centroamericanos es de por sí una forma de plantarse frente a una realidad musical: “Por la fusión que hacemos, si tocamos en una fecha con bandas de rock o en un boliche donde pasan salsa, quedamos como los bichos raros”, subraya Leandro. “En La Plata hay una movida de bandas de estilo caribeño más tradicionales, son orquestas que apuntan a un sonido más puro. Nosotros hacemos otra cosa”, completa Mariano.

En vivo, la banda intercala lo bailable con lo experimental. Ese subibaja casi siempre desemboca en un caudal de parejas pegadas junto a algún que otro pogo en los tramos de ska. La convivencia funciona, en espejo con lo que pasa arriba del escenario.

El plantel de músicos invitados incluye a Ana Fons (saxo), Santiago Bucari (percusión), Jonatan Roberts (guitarra eléctrica) y Cristian Püschel (trompeta). Cada presentación en vivo –la próxima será este domingo en 51 entre 4 y 5- ofrece cambios y giros a las versiones grabadas en el disco: “Si te sabés los temas igual te vas a sorprender”, promete Leandro.

Ciudad de colores

¿Cómo se llega a Cromatinopla? Por lo que se escucha en el track 8 de su disco, es un sitio donde resuenan los trombones pero los interrumpe un estribillo electrificado. “Todos vamos a parar allá y también es un estado mental. Es un lugar medio peligroso, fuerte, no es una experiencia gustosa. Pero puede estar muy bueno ir ahí”, se arriesga Ramiro.

El paseo por esa escala cromática se puede dar por viahpandora.bancamp.com. La ciudad de colores que imaginaron tiene en cada canción un paisaje distinto. Es un recorrido amplio, de 14 temas, que intenta reforzar la idea de que entre el agua verde del Caribe y el empedrado de avenida 60 hay solamente unos acordes de distancia.

Diego Dipierro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla