
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno bonaerense convocó para mañana a los gremios, que ratificaron el paro hasta que se mejore la propuesta salarial. Se cumplen 14 días de inactividad en las escuelas públicas. Testimonios de padres y maestros
El gobierno bonaerense convocó a los docentes a una nueva reunión paritaria para el miércoles y reclamó que “comiencen a dictar clases”, mientras los gremios tienen previsto realizar hoy el decimocuarto día de paro en reclamo de un aumento salarial superior al 35%, cuando la administración de Daniel Scioli dispuso el 30,9%.
Por su parte, el Defensor del Pueblo bonaerense, Carlos Bonicatto, pidió a los gremios que acaten el fallo del juez en lo Contencioso Administrativo Francisco Terrier, quien el sábado ordenó cesar la medida de fuerza, mientras el magistrado afirmó que su decisión pone “más carga en cabeza del gobierno que a los maestros”.
La secretaria gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), María Laura Torre, ratificó ayer la “continuidad del paro”, cuestionó el fallo porque “cercena el derecho a huelga” y dijo que el gremio apelará la medida judicial “una vez que exista la notificación”.
CONVOCATORIA
El gobierno provincial informó en un comunicado que la convocatoria para el miércoles a las 10 en el ministerio de Trabajo se hizo “acatando la resolución del juez Terrier” y solicitó a los gremios que “adopten de forma inmediata la misma actitud” y “comiencen a dictar clases”.
“En cuanto al no descuento de los días no trabajados, el Gobierno comunica que en dicha reunión paritaria también se dispondrá la forma de recuperar los días de clase y los contenidos perdidos por los estudiantes”, manifestó en el parte.
El juez que dictó la medida precautelar afirmó en declaraciones que en el fallo “le ponemos más carga en cabeza del gobierno que a los maestros”, porque “manda establecer la continuidad de las negociaciones paritarias y no descontar a los maestros los días no trabajados”. Respecto de la precautelar, explicó que “cuando hay una situación urgente, (el juez de turno) tiene que resolver la medida cautelar. Nosotros la resolvimos como precautelar, que significa que el juez que reciba el amparo la tiene que confirmar o dejarla sin efecto”.
Por su parte, la secretaria gremial de Suteba dijo que el gremio presentará una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (Oit) y dijo que la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucia, “presionó a directores de escuela para que el martes -por hoy- comiencen las clases, con el envío de copias de la precautelar”.
“Suteba y Feb ratificamos la continuidad de la medida”, destacó Torre en referencia a las principales entidades que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense (Fgdb), compuesto por cinco sindicatos, y dijo que “todavía no fuimos notificados por la Justicia” sobre la precautelar que dispuso el cese de la huelga.
La Central de Trabajadores de la Argentina (Cta) que encabeza Pablo Micheli apoyó la medida de fuerza y expresó su “profunda preocupación” por el fallo que busca “poner fin al ejercicio del derecho constitucional de huelga”.
En este contexto, Miguel Díaz, titular de Udocba, dijo que “no paramos porque tenemos ganas, el dinero no alcanza” y también remarcó que no tienen en su poder la notificación del fallo judicial.
NEGOCIACIONES
Hace casi un mes comenzaron las negociaciones entre el Gobierno bonaerense y los gremios docentes para encontrar una solución al pedido de aumento salarial de los maestros que arrancó con un 35 por ciento. La oferta máxima que hizo la Provincia alcanzó al 30.9 por ciento, a liquidar en dos tramos para llevar el mínimo del maestro de grado a 4.720 pesos. La propuesta fue rechazada, la negociación se fue empantanando, se dictó la conciliación obligatoria que no fue acatada por Suteba y Feb (si por Sadop, Uda y Amet) y el tema pasó al terreno judicial. El paro cumplirá hoy 14 días y afecta a 3.200.000 alumnos de las escuelas de gestión estatal de todos los niveles de enseñanza, lo que provoca preocupación en millones de hogares.
Notas relacionadas
El Defensor del Pueblo reclamó “cordura”
“Están notificados”, dijo De Lucía
Un gremio pide “garantías” para dar clases
El juez salió a defender su fallo
La puja entre dos derechos: al paro y a la educación
“El paro docente nos alteró la vida por completo”
“Nos preocupa que los chicos no puedan ir a la escuela”
“Será difícil recuperar las clases”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí