Hace 40 años, Richard Nixon presentaba su renuncia

RICHARD NIXON AL ANUNCIAR SU DIMISIÓN

WASHINGTON.- Richard Milhous Nixon, el trigésimo séptimo presidente de Estados Unidos, dimitió hace cuarenta años acorralado por el escándalo Watergate que nubló una gestión, por otra parte, notable en tiempos difíciles.

“Por la presente renuncio al cargo de presidente de EE UU”, se indicaba en la nota que a las 11:35 del viernes 9 de agosto de 1974 recibió el secretario de Estado, Henry Kissinger, horas después de que el mismo Nixon anunciara su decisión con un mensaje televisado.

Cuando había cumplido 2.026 días de gestión presidencial y le restaban dos años y medio del mandato para el cual había sido reelegido en noviembre de 1972 con el 56 por ciento de los votos, Nixon tomó un helicóptero en el Jardín Sur de la Casa Blanca y voló al ostracismo, en un acto sin precedentes.

LA ÚNICA RENUNCIA

En efecto, la de Nixon fue la única renuncia de un presidente norteamericano en ejercicio.

La opinión pública y el sistema político reaccionaron con alivio y el bochorno del escándalo fue atemperado por la continuidad del proceso constitucional cuando el vicepresidente Gerald Ford juró al mediodía de ese mismo viernes 9 de agosto.

En los últimos años de su vida, Nixon reconstituyó parcialmente su imagen como “estadista venerable” especialmente en el área de la política internacional, antes de fallecer en abril de 1994, a los 81 años de edad, cuatro días después de un infarto.

Las semillas de su destrucción política las sembró durante su primer mandato presidencial, cuando a mediados de 1970 aprobó una expansión de las operaciones de espionaje político dentro del país a cargo del FBI, la CIA y otras agencias de lo que ahora se denomina seguridad nacional.

En septiembre de 1971, una cuadrilla de “fontaneros” - así nombrados porque tenían la tarea subrepticia de tapar las fugas de información del Gobierno - entró ilegalmente en las oficinas del psiquiatra de Daniel Ellsberg, ex funcionario del Pentágono.

Pocos meses antes, el diario The New York Times había empezado la publicación de documentos del Pentágono sobre la guerra de Vietnam, “filtrados” por Ellsberg. Los intrusos fueron detenidos y lo que esa noche pareció como una mera nota policial se transformaría en uno de los escándalos mayores de la historia de Estados Unidos cuando la pertinaz labor de los periodistas y el instinto político de los demócratas en el Congreso, que finalmente provocó la renuncia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE