
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rodeada de montañas de más de 2.000 metros de alto, la zona oeste de Eslovenia tiene hoy un aspecto salvajemente romántico. El torrente Soca completa el idílico paisaje, desconocido para la mayoría de los turistas. La población se llama Kobarid en esloveno, Karfreit en alemán y Caporetto en italiano. Por allí pasaba hace 100 años uno de los frentes más sangrientos de la Primera Guerra Mundial.
Entre 300.000 y 400.000 personas murieron en 12 batallas a orillas del Isonzo, el nombre italiano del río Soca. Cientos de miles de soldados lucharon durante varios años en las montañas, donde las condiciones para la guerra eran especialmente malas.
Cuando uno se encuentra en la cresta de la montaña Kolovrat, situada encima de Kabarid, es posible hacerse una imagen de aquella guerra. La montaña está atravesada por trincheras que fueron reconstruidas para los turistas. Hay nidos de ametralladoras y cañones, puestos de mando y cavernas, así como grandes agujeros en la roca que fueron utilizados como refugio y para esconder armas. El lugar ofrece una magnífica vista del valle del Soca y algunos tramos del frente del Isonzo, de unos 90 kilómetros de longitud.
Hace 15 años, Eslovenia creó una fundación estatal para desarrollar un “Camino de la Paz”: en una extensión de 100 kilómetros, el camino conduce a seis museos al aire libre, numerosos cementerios, osarios, iglesias, así como edificios y plazas históricas. Naturalmente, el camino se puede recorrer en varias etapas. A cada paso hay hostales para pernoctar y disfrutar de la excelente cocina moderna eslovena.
La joya del “Camino de la Paz” es el nuevo museo con el centro de visitantes en Kobarid: los diseñadores de la exposición han logrado despertar hábilmente el interés de los visitantes poniendo en primer plano el destino de quienes participaron en las tragedias del Isonzo. Con la ayuda de fotos, objetos históricos y modelos, el museo da una imagen de la dura vida de la población civil y del sufrimiento de los soldados en las trincheras.
Después de masivos ataques de artillería, las líneas de defensa italianas desaparecieron en pocos días. Con el apoyo de Alemania, el Imperio Austro-Húngaro logró enormes conquistas territoriales, hasta el río Piave, al norte de Venecia, a pesar de que 250.000 soldados británicos y franceses avanzaron para apoyar a los italianos. Esta ruptura de las líneas de defensa que se habían mantenido durante años entró en la historia militar como la primera “guerra relámpago”.
En los escenarios de la guerra quedaron atrás enormes cantidades de armas, equipos, máquinas y aparatos destrozados a tiros. Con el tiempo, todo quedó cubierto de hierba. En los últimos 11 años, al menos siete hombres han recogido sistemáticamente esas reliquias bélicas para formar extensas colecciones privadas. Uno de ellos es Ivan Savli, quien ordenó las reliquias en un antiguo granero: balas de cañones, uniformes, bayonetas, granadas, cascos de acero y también instrumentos de trabajo y ropa civil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí