Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El enojo de los fiscales con la procuradora Gils Carbó

En un documento expresaron que las designaciones de los fiscales subrogantes que hace la institución "generan un enorme daño". Entienden que se realizan a "dedo", sin evaluar la "experiencia" y con "fines políticos"

4 de Enero de 2015 | 00:00

La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal criticó con dureza a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y advirtió que las decisiones que se están tomando en la institución generan "un enorme daño".

"Se ha nombrado a una gran cantidad de empleados y funcionarios ampliando en una forma exorbitante la estructura de la Procuración General. Todos esos nombramientos han sido sin ningún tipo de concurso o evaluación previa", denunció hoy la asociación en una carta distribuida aquí.

Y agregó que "todos los Fiscales que tienen a cargo las investigaciones de los casos criminales ya no pueden elegir sus colaboradores entre gente de su confianza y pudiendo evaluar personalmente su capacidad, sino que deben hacerlo de una lista de candidatos elegidos por la Procuración General a través de un examen muy peculiar que en lo sustancial versa sobre preguntas de historia que nada tienen que ver con los conocimientos de derecho que deberían tener los aspirantes".

La asociación denunció además que se ha tomado juramento a Fiscales que concursaron y fueron designados en Formosa, Santiago del Estero, Posadas Misiones, Goya en Corrientes, y General Pico en La Pampa y que, "en vez de ejercer los cargos para los que fueron designados han actuado como oportunistas y han sido trasladados para cubrir vacantes de importancia en la ciudad de Buenos Aires y otras provincias, lo que constituye una burla al sistema de designaciones y al Senado de la Nación que les dio el acuerdo para desarrollar una función en determinadas provincias".

"Es evidente que los traslados de Fiscales sin experiencia y recién designados, para cubrir cargos de importancia en esta ciudad, solo constituyen ventajas indebidas y obedecen a intereses políticos por completo ajenos a la independencia con que debe desarrollar su rol funcional un magistrado fiscal", amplió la misiva.

La carta recordó además el intento de destitución del fiscal José María Campagnoli, el desplazamiento del Fiscal General Carlos Ernst a cargo del área de capacitación dentro del Ministerio Publico Fiscal y la existencia de "una gran cantidad de Fiscales con sumarios en trámite desde hace tiempo, lo cual constituye una forma de presionar a los involucrados, al mantener sus situaciones sin definición y los sumarios abiertos para impulsarlos si es que los colegas toman decisiones que molesten al poder".

Ayer, desde distintos sectores judiciales habían cuestionado las designaciones de fiscales subrogantes que Gils Carbó realizó en diversos lugares del país, cuyos cargos fueron creados por el nuevo Código Procesal Penal de la Nación.

Precisamente, la asociación denunció también que "es muy peligrosa la gran cantidad de Fiscales subrogantes que ha designado la Dra. Gils Carbó durante su gestión, ya que debe entenderse que quienes se encuentran en esa condición han sido elegidos a dedo y pueden ser desplazados de un día para el otro, lo cual constituye un enorme riesgo para los justiciables, por no tener la necesaria inamovilidad en el cargo que garantice su tranquilidad en el ejercicio de la función e independencia".

La asociación destacó además que "particular relevancia adquiere el nombramiento de dos Fiscales Generales subrogantes ante la Cámara Federal de esta ciudad, ya que según se ha informado, habrán de intervenir a partir del 2 de febrero en todas las causas nuevas o en las que no hubiera intervenido anteriormente el actual Fiscal de Camara Dr. (Germán) Moldes".

Los nombramientos más polémicos fueron los de Miguel Ángel Osorio y Miguel Palazzani como fiscales generales federales de Comodoro Py, el fuero donde se tramitan las causas por corrupción contra los funcionarios nacionales.

"En los hechos estas dos designaciones de Fiscales subrogantes en cargos para los que no fueron designados por concurso habrán de limitar notoriamente la actuación que le corresponde legalmente al Dr. Moldes. No puede pasar desapercibido que la Camara Federal de Apelaciones de esta ciudad interviene en la mayoría de los casos de corrupción que involucran a autoridades y funcionarios públicos nacionales y obviar tal circunstancia sería pecar de una gran ingenuidad", argumentó la asociación.

Y finalizó diciendo que "en la actualidad existe una politización como nunca ha existido dentro del Ministerio Publico Fiscal de la Nación", según la misiva firmada por el presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Carlos Donoso Castex, entre otros

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla