Techos funcionales y atractivos

Tienen distintas formas y materiales, pero en todos los casos definen el estilo de cualquier casa

El techo es la parte superior de una edificación que tiene la función de cubrir y cerrar las habitaciones de una construcción, es decir, es una de las partes esenciales de la edificación, toda vez que cumple la función de cubrir protegiendo los interiores de la vivienda del clima, siendo, además, la parte que queda más expuesta a los elementos, como la lluvia o el sol, durante mayor tiempo.

De allí su trascendencia, sobre todo en momentos en que la construcción de una vivienda implica, para una gran parte de la sociedad, una inversión más que importante.

Por eso, antes de iniciar cualquier idea o bosquejo, para decidir qué tipo de techo es el indicado lo mejor es consultar con anticipación a un profesional.

Hay que tener presente, además que el techo es la parte de un todo y no un catálogo de partes a elegir, porque define los espacios y el estilo de una casa.

LAS OPCIONES

Cuando de opciones se trata, pueden describirse tres alternativas principales:

Los techos planos, donde predomina la losa de hormigón armado. Aplicados frecuentemente al concepto moderno minimalista, con diseños cuadrados, voladizos blancos, líneas puras simples y cubierta no a la vista. También suelen emplearse con pérgolas protegidas por chapas metálicas o plásticas antigranizo.

Los techos a una o dos aguas. En sus cubiertas suelen usarse chapas galvanizadas comunes, chapas color o tejas.

Actualmente, predominan a dos aguas y con estructura de madera con una cubierta de tejas recubiertos por tejas comunes o esmaltadas en todos sus modelos, como así también las chapas a color.

A varias aguas. Un alternativa muy frecuente en el sur del país, aunque también se los ve en barrios cerrados. En ellos deben cuidarse varios puntos: “los encuentros entre un ala de techo y otro. Hay que considerar la sección necesaria de las vigas portantes y los desagües y descarga de aguas.

EL PROYECTO

También son tres los aspectos a considerar al momento de proyectar el techo.

El primer aspecto a considerar es el clima y el lugar. Si se trata de una zona con lluvias intensas y muy frecuentes, es mejor el techo inclinado. Dada la inclinación de la cubierta, el agua se evacuará fácilmente. Esto no invalida que se puedan hacer techos planos, si la estética de la casa lo impone.

Además debe considerarse la vegetación. Donde hay muchos árboles, los desagües se suelen obstruir. En estos casos se aconseja recurrir al techo plano con libre escurrimiento, es decir sin canaletas. De esta manera, las hojas no serán retenidas por ningún elemento constructivo del techo.

El uso ya que cuenta aquí es si será accesible o no. Es decir, si se lo utilizará como terraza, entonces deberá optarse por un techo plano.

Dentro de esta opción, se encuentran varias posibilidades de terminación. La más habitual es la terraza con las típicas baldosas. Existen variantes, como una terraza-jardín para ganar más espacio en viviendas donde no hay mucho patio o fondo.

Otra opción es la combinación de los techos planos con los inclinados, donde, las partes planas se utilizan como balcones terraza.

En el caso de los techos de madera, es necesario tener en cuenta el tipo y la calidad del material.

Hoy se aplica la madera compensada o multilaminada, en eucalipto y pino, por su capacidad técnica, elasticidad, durabilidad y, sobre todo, porque no tiende a deformarse por la veta.

Finalmente, un techo no sólo evita la filtración del agua de lluvia. También debe mantener el ambiente fresco en verano y cálido en el invierno lo que genera aislación térmica. Puede realizarse de diferentes maneras o técnicas, mediante capas de materiales livianos y porosos (poliestireno expandido), la lana de vidrio o spray de poliuretano. Son aplicables tanto en los planos como en los inclinados.

cubierta
decir
EL PROYECTO
LAS OPCIONES
madera
parte
partes
suelen

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE