Vinagre: "el defensor del pueblo es la voz del pueblo"
| 4 de Junio de 2015 | 13:07

El Defensor del Pueblo en Avellaneda, Dr. Sebastián Vinagre, se hizo presente en el tercer programa de la segunda temporada de Justicia en primera persona.
Además de explicar cómo es el trabajo que se realiza dentro de la institución que él conduce resaltó la importancia de que la ciudadanía argentina pueda contar con un organismo que proteja sus derechos.
Quien se desempeña además como presidente de la Asociación de defensores del pueblo a nivel nacional, detalló que la creación y auge de estos organismos, "se originó a partir de la reforma de la constitución, y que hoy se cuenta, a lo largo y ancho del país, con 54 dependencias"
Ofreció una reseña histórica en la que explicó que, a diferencia de lo que se conoce, "la figura del defensor del pueblo tiene un origen que se remonta mucho más atrás que el surgimiento del Derecho Romano. Es la voz del pueblo".
"En Latinoamérica se entiende que la función del defensor del pueblo de representar a los que no tiene voz" comentó.
Remarcó la importancia de contar con una defensoría del pueblo que tenga independencia absoluta. Si bien destacó que esta libertad de acción debe darse en todos los ámbitos hizo hincapié en que "la independencia debe ser sobre todo económica".
En otro tramo de la entrevista habló sobre la creación de una sección dentro de la Defensoría del pueblo que aborda los casos de violencia de género.
"Este departamento nació en un primer momento para darle cobertura a la problemática del bullying y, hoy además de tratar este flagelo social, se perfeccionó para monitorear los hechos de violencia de género" explicó.
Recordó que gracias a esta herramienta con la que cuenta este organismo, quienes sufran violencia podrán contar con la ayuda de profesionales especializados.
"Las personas que vean vulnerados sus derechos podrán pedir ayuda ya sea por la vía de las redes sociales, cartas, llamados telefónicos o simplemente acercarse personalmente a alguna de las dependencias de la defensoría. No importa la forma de comunicarse, en este sentido lo que nos caracteriza es la informalidad" apuntó.
Sobre el final dijo que se debe tener en cuenta que "no solo la violencia de género es lo que afecta a la población, hay otras formas como el maltrato en las escuelas, en las calles a la hora de conducir, la violencia en el fútbol y la inseguridad", por lo que analizó que "estamos ante una realidad que ese necesario revertir".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE