Qué es el “contado liqui”
| 15 de Julio de 2015 | 02:49

La modalidad de compra indirecta de dólares denominada “contado con liquidación” consiste básicamente en la adquisición en pesos de bonos y acciones que también cotizan en dólares, y su comercialización en la moneda estadounidense a través de agentes de bolsa en mercados de valores del exterior, mayoritariamente en Nueva York.
La diferencia entre lo que se paga en pesos y lo que se recibe finalmente en dólares es la cotización cambiaria conocida como “contado con liquidación”, que desde la semana pasada supera los $13 y encendió luces de alarma en el Gobierno, que considera que es una maniobra financiera ilegal. Los empresarios la defienden, ya que muchos utilizan esta vía para hacerse de los billetes verdes necesarios para saldar deudas con el exterior.
Analistas creen que la cotización del “contado con liqui” tomó para el Ejecutivo nacional más importancia que la del dólar blue ya que movería más cantidad de billetes que las “cuevas”.
LECTURA POLITICA
Esas operaciones de cobertura en el mercado bursátil tomaron fuerza luego de que, el 16 de junio, se difundió que la única fórmula presidencial que representará al oficialismo en las elecciones PASO de agosto y en los mercados lo vieron como una señal de continuidad. Desde entonces, el tipo de cambio implícito en estas escaló de 12,05 pesos a los 13,30 pesos de ayer, un alza de 10,40 por ciento en menos de un mes, lo que impulsó la cotización de la divisa en el segmento paralelo de 12,85 a 14 pesos (+8,95 por ciento).
En un intento por frenar estas operaciones que permiten a los inversores dolarizar sus portafolios, el fiscal de la Procelac, Carlos Gonella, pidió a la Corte Suprema que se expida sobre la legalidad de este tipo de transacción. Sin embargo, el máximo tribunal de Justicia, en 24 horas, rechazó el recurso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE