Nieve, bosques, cerros y lagos en San Martín de los Andes
| 20 de Septiembre de 2015 | 00:15

Cielo límpido, bosques y lagos multicolores, nieve y montaña, invitan pasear por el circuito de los Siete Lagos, esquiar en el Cerro Chapelco, andar en troneos tirados spor perros, cabalgar por senderos bordeados de lengas o pasear en canoa, mientras los sonidos y colores de la naturaleza patagónica despliegan sus encantos.
El Parque Nacional Lanín y el volcán del mismo nombre son algunos de los emblemas de San Martín de los Andes.
En el sudoeste de la provincia de Neuquén, enclavada en la Cordillera de los Andes, dentro del Parque Nacional Lanín y a orillas del lago Lácar, está ubicada la apacible ciudad de San Martín de los Andes, en sí misma un regalo para los ojos.
Su infraestructura está basada en un código de edificación que marcó estilos, alturas, materiales y volúmenes precisos, con sus fachadas de madera y piedra.
La plaza San Martín, con su monumento al Libertador bordeado de exóticas coníferas frente a la torre de la Municipalidad, presenta el clásico trazado de un centro pueblerino, circundado por bares, pubs, tiendas de ropa deportiva, equipos de nieve y montaña.
Entre los sitios de interés cultural se cuentan el Museo de los Primeros Pobladores, con dos salas relacionadas con los mapuches y los pioneros europeos que poblaron la región; y el Centro de Visitantes y Museo del PN Lanín, que es visitado por los turistas para profundizar detalles sobre el parque y sus senderos.
Sobre la calle Rudecindo Roca, se ubica La Pastera, Museo del Che. La visita de Ernesto Guevara a esta ciudad, en 1952, cuando cursaba Medicina, fundamentó dedicarle un espacio a la documentación sobre sus datos biográficos y material fotográfico de su paso por la región.
gastronomia
En cuanto a la gastronomía, la oferta es amplia: se puede degustar comida regional y de autor, excelentes pastas, lasañas rellenas de cordero, tablas de ahumados, trucha, jabalí y parrilla. Hay variedad de cervezas artesanales y cartas de vinos.
Los hoteles, aparts, cabañas y campings se despliegan a lo largo y ancho de este hermoso poblado andino: a 20 km de la ciudad se encuentra el complejo de esquí del CerroChapelco, enclavado entre bosques de lengas, con capacidad para 18.000 esquiadores y con más de 20 pistas de todos los grados de dificultad.
Se trata de un concurrido centro de esquí y cuenta además con 140 hectáreas esquiables -con pendientes entre los 20° y los 45º y un desnivel de 730 metros- patrulladas constantemente por personal capacitado, en rondas y en puestos fijos.
El cerro Chapelco cuenta con telecabinas séxtuples y telesillas de distintas longitudes, tiene cafeterías por doquier y también una guardería infantil y una escuela de esquí.
excursiones
Los paseos por el maravilloso lago Lácar pueden contratarse en el muelle de la Avenida Costanera. Durante todo el año se realizan excursiones guiadas para navegar sobre este lago de origen glaciario, de orillas escarpadas y forma alargada.
La excursión dura ocho horas haciendo desembarcos y caminatas, que permiten conocer paisajes que desde la orilla no se vislumbran.
El recorrido es bellísimo y finaliza en la cabecera oeste del lago, en Hua Hum, donde hay una hostería con alojamiento y restaurante que ofrece minutas a base de ciervo, trucha y jabalí; y que organiza excursiones de trekkings, ascensiones, cabalgatas, pesca embarcada y con mosca, avistaje de aves y travesías en kayac con distintos tiempos de duración.
La excursión recorre los lagos Lácar, Nonthué, Hluechulafquen, Paimún, Epulafquen y Machónico.
actividades
A 4 km de la ciudad, en Cordón Chapelco, durante el invierno se ofrecen caminatas con raquetas, paseos en trineos tirados por perros, snow tubing, esquí y snowboard.
Otra opción es la práctica de Canopy: en compañía de instructores, se ajustan los mosquetones y cascos, y comienza el deslizamiento sobre el cable de acero que permite observar las copas de los árboles y rozar el follaje.
siete lagos
La fantástica ruta de los Siete Lagos corre entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura: es el circuito más buscado, dado que exhibe en todo su recorrido una suma de hermosos paisajes, con follajes de ñires, lengas, coihues y araucarias que van virando del verde, al rojo y al dorado, y que surgen entre medio de los lagos Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso, Espejo y Nahuel Huapi -de aguas multicolores- regalando a los ojos una postal patagónica inigualable.
Hay un punto panorámico en el mirador del lago Machónico, donde se ubica el acceso al lago Hermoso, que cuenta con un camping organizado, con servicio de cafetería y bed&breakfast, para el que quiera saber cómo es vivir en el Paraíso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE