El Presidente insiste con que la meta es “pobreza cero”
| 10 de Octubre de 2016 | 02:35

El presidente Mauricio Macri publicó ayer una columna de opinión a través de la agencia oficial de noticias Telam, donde se refirió a los datos oficiales sobre la pobreza que publicó el Indec, y expresó la preocupación del Gobierno respecto a que “uno de cada tres argentinos” se encuentra en situación de pobreza y resaltó las medidas lanzadas para cumplir con sus promesas de campaña.
“Pobreza cero es nuestro horizonte a largo plazo, la intención de hacer un país en el que todas las personas tengan oportunidades de desarrollarse plenamente. Es la meta de cada decisión que tomamos, de cada política que implementamos”, expresó en el escrito.
Sin embargo, esta postura no es compartida por la vicepresidenta Gabriela Michetti, quien expresó que el objetivo de pobreza cero declamado durante la campaña es aspiracional: “En ningún país del mundo existe”.
Según el informe del Indec, la pobreza en el país alcanzó al 32,2% de la población en el segundo trimestre de 2016, de los cuales 6,3% están en la indigencia. Según estas cifras 13 millones de argentinos están en situación de pobreza y de ellos 1,7 millones son indigentes.
OPINION DEL PRESIDENTE
“Decir la verdad es, muchas veces, un acto de valentía. Porque implica asumir la realidad tal cual es para enfrentarla. Exige dejar de esconder los problemas para trabajar sobre ellos, con la mirada puesta en el futuro. Por eso debe ser un valor fundamental para todo gobierno. Porque cuando decimos la verdad construimos confianza, y la confianza es lo que nos va a ayudar a construir juntos la Argentina que merecemos”, sostuvo Macri en su artículo de opinión.
Y agregó: “Con esta idea como guía, la semana pasada dimos a conocer un dato que estábamos esperando hace años, cuando se dejaron de difundir los índices oficiales de pobreza en la Argentina. Hoy sabemos que hay uno de cada tres argentinos en situación de pobreza y no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Es muy duro, muy doloroso; son millones de personas con nombre y apellido que no pueden esperar, que necesitan una vida mejor”.
“Pero, aunque el dato es nuevo -continuó- la situación no lo es: lo sabíamos, lo veíamos al recorrer el país, al conversar con la gente y al mirar a nuestro alrededor. Por eso asumimos el compromiso de avanzar hacia un país con pobreza cero y ahora estamos en condiciones de trazar la hoja de ruta para lograrlo. Sabemos que ésta es la única manera: para transformar la realidad, primero hay que conocerla”.
“Entendemos la impaciencia y la angustia ante las dificultades. Por eso queremos transmitirles la certeza de que estamos trabajando para cada uno de ustedes. Queremos acompañarlos, darles las herramientas para que puedan, paso a paso, salir adelante y tener una mejor calidad de vida. Eso estamos haciendo con personas en todo el país, como Florinda, Adriana y Mónica, tres mujeres que con sus historias nos muestran lo importante que es ir junto a la gente a lo largo del camino”, indicó Macri.
“Les pido que confíen, no sólo en mí, sino también en ustedes mismos y en sus enormes capacidades. Acá hay un equipo que está pensando en ustedes, que va a apoyarlos a cada paso y va a hablarles siempre con transparencia, no sólo para que sepan dónde estamos parados sino para contarles qué medidas estamos impulsando para construir la Argentina que merecen. Porque ustedes son, en definitiva, los protagonistas de todo lo que hacemos como gobierno.
Soy consciente del gran desafío que implica la tarea que asumimos, pero sé de lo que estamos hechos los argentinos y lo que logramos cuando dejamos nuestras diferencias de lado y trabajamos juntos por una meta más grande, con la verdad como punto de partida”, manifestó el presidente en la nota publicada en la agencia Telam.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE