Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UN FENOMENO QUE LOS COLEGIOS OBSERVAN CON PREOCUPACION

Noviazgos violentos: enseñan a los chicos a advertir los síntomas

Los talleres de prevención que dicta una ONG platense registran una fuerte demanda por parte de escuelas secundarias

15 de Octubre de 2016 | 01:55

Detrás de muchos de los femicidios que conmueven al país se encuentran en general relaciones violentas que se remontan al noviazgo y que, de haberse detectado a tiempo, podrían haber evitado su desenlace fatal. Tal es precisamente el objetivo que se plantea Las Mirabal, una ONG platense que dicta talleres para enseñar a los adolescentes a reconocer las señales de un noviazgo violento y viene registrando una demanda de ayuda por parte de las escuelas secundarias a cada vez mayor.

“Sin duda es porque hoy existe una mayor conciencia de la violencia de género y un aumento en los femicidios; pero a su vez las escuelas nos plantean que están viendo entre sus alumnos casos de noviazgos violentos cada vez más graves que no saben cómo manejar”, dice Flavia Centurión, presidenta de Las Mirabal, al explicar la creciente demanda de talleres de prevención.

“Mientras que antes las escuelas solían plantearnos situaciones de violencia psicológica, acoso u hostigamiento; hoy en muchos casos enfrentan episodios de violencia física. Las escuelas están realmente desbordadas: no pueden atender estas situaciones en forma particular por la cantidad de casos que tienen”, afirma la titular de Las Mirabal.

Dirigidos a adolescentes de entre 14 y 18 años, los talleres que dicta esta ONG consisten en un espacio de reflexión que dura poco más de una hora y media y donde se busca “repensar lo roles y estereotipos de género que muchos chicos identifican con la pareja y el amor romántico, para ayudarlos a que construyan una relación desde el respeto y no desde el poder”.

“Estos noviazgos violentos no nacen de un repollo, son conductas aprendidas: los chicos están inmersos en un mundo adulto donde priman los estereotipos de género y las relaciones de poder del hombre hacia la mujer. Eso es un poco lo que intentamos mostrarles en los talleres a través de videos musicales y publicidades que expresan claramente esa actitud”, cuenta Flavia Centurión.

Pero uno de los objetivos centrales de los talleres de “Noviazgos libres de violencia” consiste en enseñar a los adolescentes a reconocer las señalas de una relación violenta para evitar que avance en esa dirección. “Las primeras manifestaciones de la violencia de género en una relación de pareja se dan en el plano psicológico y suelen expresarse en actitudes de control del hombre hacia la mujer”, explica Centurión.

Entre esas señales de alerta, las más comunes suelen ser el hecho de que él la llame y le envíe mensajes constantemente, que ella cambie su forma de vestir o maquillarse para conformarlo; que él le cuestione su círculo social o le diga con quién puede juntarse; y que ella sienta la necesidad de darle explicaciones a su novio por cada cosa que decide hacer. Cualquiera sea el caso, “lo que revelan actitudes como éstas es el hecho de que el otro es visto como un objeto y no como un par al que se debe respetar”.

Pero tan determinante como reconocer sus señales para evitar que estas relaciones avances es la postura que adopta frente a ellas la mujer. “Cuanto más aceptan las chicas este tipo de actitud, más rápido suelen avanzar los varones en el terreno del poder; y así se acentúa un proceso que si bien arranca con violencia psicológico puede derivar en agresiones físicas”:

“Cuando les hablamos de estas señales de alerta los chicos siempre se miran entre ellos y empiezan a reirse porque muchos se identifican con este tipo de relación”, cuenta la especialista, quien asegura que “no basta con dictares talleres para frenar la problemática: el tema debería formar parte de la currícula escolar”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla