
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el documental ganador del premio local del último Fesaalp, su realizador, Diego Galliani, intenta reflejar a través de un coro de apasionados hinchas el inexplicable sentimiento del pueblo tripero
El Bosque platense: mitológico espacio que bajo la fachada de paseo familiar es casa de leyendas centenarias pero, sobre todo, de una particular tribu que ha convertido esas arboladas tierras en su lugar de pertenencia. Ese particular pueblo, compuesto por media ciudad de La Plata, constituye el corazón de “Bosque Profundo”, filme de Diego Galliani que toma la campaña de Gimnasia y Esgrima La Plata durante 2013, año del ascenso del Lobo, como una excusa para perderse en el Bosque y mostrar su fauna comprometida y valiente.
Galliani, que acepta que “el hecho de ser de Gimnasia es una de las cosas más importantes de mi vida”, buscó con su cinta, reciente ganadora del premio La Plata Filma en el último Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, “no abocarse a la cuestión futbolística, sino mostrar el aspecto sociocultural del fútbol, con poco espacio en los medios: lo que rodea al hecho deportivo”, según afirma él mismo.
“Quería mostrarle a quienes no saben cómo es la gente de Gimnasia, indagar en otras cuestiones fuera del fútbol, en los rasgos identitarios de Gimnasia y en su lucha por el Bosque”, afirma el cineasta platense.
Para ello se adentró en el “Bosque Profundo”, corriendo el foco de la cámara de las canchas a las afueras, haciendo eje las historias que se esconden detrás de cada tripero que cruza la Avenida Iraola del Paseo del Bosque para encontrarse con su segunda familia, entre choripanes, bombos y cánticos, en la que consideran su casa.
Así, el coro de voces gimnasista que habitan el filme, que van desde Pedro Troglio y Lucas Licht hasta miembros de filiales y agrupaciones del club, se transforma en narrador de lo inexplicable: el sentimiento, la especial idiosincrasia, de la grey tripera.
“A cada hincha le pasa algo diferente, y cada uno aporta una mirada. Así se van uniendo los pedacitos para explicar esa pasión que dicen que es inexplicable, pero que es más fácil de mostrar cuando uno invita a varias personas a que expliquen el fenómeno. Cada uno suma su retazo de pasión, y yo tuve que coserlos, armar la historia”, explica el realizador.
Y agrega: “Si yo te tuviera que explicar qué es el amor por Gimnasia, caería en lo imposible, en querer explicar qué es el amor por la madre, por el hijo. Pero si traemos a varias personas a que expliquen qué sienten por su hijo, sería más claro, nos aproximaríamos a una verdad”.
Los retazos los aportan los hinchas “de a pie” que constituyen para el cineasta el corazón del fenómeno Gimnasia, que acontece en el Bosque, pero mucho más allá del fútbol. “Otros clubes tienen orgullo por lo que ganan los jugadores. A nosotros nos gustan otras cosas”, afirma en el filme Manuel Alvarez, integrante del Grupo Centinelas del Bosque, declarado “antipincha” que agrega que “los gimnasistas tenemos otros tipos de valores. Los resultados no son el fútbol, ser de Gimnasia pasa por otro lado: al tripero le importa un club grande, un club popular”.
“Lo popular está en Gimnasia ligado a lo barrial, pero sobre todo un rechazo a la idea de que lo que te identifica, lo que te marca, es el éxito”, suma la estudiante de Sociología y tripera Angela Oyhandy, para quien los hinchas de Gimnasia “pertenecen por el hecho de pertenecer, de arraigarse a unos colores: cuestiones que no tienen que ver con una finalidad instrumental”.
“Cada club es distinto, encierra distintos valores, diferentes identidades futbolísticas. Ser de un equipo encierra una elección: la elección de ser hincha de Gimnasia es una elección fuerte si uno lo mira exclusivamente desde el resultado deportivo, pero encierra otros valores, una mirada más romántica del fútbol, de la persecución de ese horizonte que cada vez que te acercás se aleja dos pasos”, agrega por su parte Galliani en diálogo con este medio, quien concuerda con la futura socióloga en que el tripero “no busca ser de Gimnasia por un rédito: uno es de Gimnasia de una manera muy efusiva por eso mismo. Queremos que nos vaya bien en lo deportivo, pero no nos hace falta: los resultados no van a hacer mermar el amor por el club”.
Y el epicentro de ese fenómeno que excede lo deportivo se encuentra, para Galliani, en el Bosque: el lugar de encuentro que sobrevivió a los años neoliberales y recientes arremetidas gracias a la sostenida lucha de un grupo de socios e hinchas.
Un lugar que según los propios entrevistados define a Gimnasia mucho más allá de la fatalidad de un descenso o la celebración del ascenso que retrata el filme como una anécdota, en segundo plano ante el desborde de pasión de los simpatizantes que desde hace dos décadas sostienen la pelea por permanecer donde pertenecen.
“Nos representa más la lucha por el Bosque, es más significativa y ejemplificadora del sentimiento tripero, que una campaña deportiva”, describe Galliani, que en su documental muestra los trabajos “ad honorem” de los hinchas que incluyen desde la batalla contra los poderes para evitar que los envíen a 32 y 25, hasta pintar y acondicionar espacios del estadio de 60 y 118: fenómeno que uno de los próceres de la lucha, Néstor Basile, evocado en el filme, describe como el de la hinchada con “más sentido de identificación con el terruño y los duendes del tablón”.
“Hemos pasado muchísimas situaciones, pero la más dura es el estadio cerrado”, afirma el vicepresidente 2º del Lobo Luis Díaz, interpelado por Basile como otros protagonistas de “Bosque Profundo”: “Sembró la pasión y el convencimiento de que nosotros podíamos ganarla”, afirma, por ejemplo, Andrea Celi, miembro de la Filial Barrio El Mondongo, para quien Basile “nos hizo entender lo que significaba perder nuestra casa, perder la identidad, el daño irreparable que eso implicaba”.
Basile, explica el periodista de La Redonda Facundo Aché en la película, predicó en el desierto durante mucho tiempo, pero finalmente “dejó tanto que hoy no se discute más si 32 y 25 o el Bosque: es Bosque, porque la identidad del club es Bosque”.
La lucha por permanecer en casa toma por asalto el relato: en un inicio, lo deportivo iba a ir en paralelo con lo extrafutbolístico en la película que sirvió como tesis de la carrera de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Bellas Artes a Galliani; pero, finalmente, la campaña que terminaría con el ascenso quedó en un segundo lugar en el documental, reflejando la ideología forjada a fuego en el Bosque de su autor, que reconoce: “En el armado final, comprendí que lo deportivo termina siendo pasajero, anecdótico, pero la cuestión identitaria es eterna”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí