
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Octubre García” es el ciclo que comienza el jueves en el CCK, en el que diferentes artistas revisarán discos claves del ícono del rock nacional, en el año de su 65º aniversario
Un grupo de artistas independientes protagonizará a lo largo de octubre un ciclo de conciertos en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), donde revisitarán algunos discos claves en la carrera de Charly García, a modo de celebración de su cumpleaños 65, el cual ocurrirá el domingo 23, fecha para la que está previsto un cierre con la presencia de todos los participantes del encuentro.
Ideado por Darío Jalfin, “Octubre García” se iniciará este jueves con la lectura de Javier Maldonado y Alfonso Barbieri del disco de Sui Géneris “Confesiones de invierno”; continuará el viernes 7, con la interpretación del organizador junto a Los Alquimistas y de Melina Moguilevsky de “Peperina”, último trabajo de estudio de Serú Girán.
El jueves 13 será el turno del cuarteto Tatadiós, con Florencia Ruiz de invitada, y ChauCoco! con sus versiones de “Yendo de la cama al living”, primer trabajo solista de García y, al día siguiente, Lucio Mantel y Rosal abordarán “Piano bar”.
“Charly está en mi ADN musical, lo escucho casi desde que nací y mi tío Jorge me llevaba desde muy chico a sus conciertos. Dialogar con esa obra y meterse allí es un desafío enorme porque es increíble, pero permite focalizar y ponerla en tiempo presente”, dijo Jalfin al ser consultado sobre este ciclo.
Se tratará de una oportunidad en la que se podrá comprobar la influencia de la obra de García en la historia de la música popular argentina, algo que queda en claro cuando cada uno de los artistas que participarán se refieren a esos trabajos.
Ocurre que más allá de celebrar el hecho de tributar “en vida” a García, todos ellos dejaron en claro, el lugar fundamental que su música ocupa en sus vidas, tanto a nivel artístico como personal.
“Charly es un genio, y su música fue para mí, como para todos los de mi generación, la banda de sonido emotiva de la época en que uno se abre a la vida social”, dijo Santiago Vázquez, casi en coincidencia con Melina Moguilevsky, quien afirmó que “Charly es parte de mi vida y de mi adolescencia”.
“Para mí, Charly es mi casa. Hay discos que los sé de memoria, de hecho, sin haberlos escuchado por mi cuenta”, describió María Ezquiaga, mientras que Javier Maldonado subrayó que “un pedazo de García vive en todos nosotros”, en tanto que Alfonso Barbieri lo comparó a “Mozart, Bach, Beethoven, Los Beatles, Bowie y Prince, esos genios locos inigualables, populares rupturistas de la historia de la música mundial”.
Para cada uno de los músicos, interpretar la obra de García significa un gran desafío si se tiene en cuenta que se trata de canciones muy arraigadas en el imaginario popular, con pasajes y arreglos muy reconocibles para el amplio público.
“Me puse a escuchar otra vez cosas de Charly, que yo valoraba desde su aspecto emocional, y empecé a descubrir que además, la mayoría de sus músicas tienen un nivel de innovación y sofisticación que no me era evidente entonces, por lo naturales y orgánicas que suenan sus composiciones aún con momentos tan poco convencionales. Después cuando las analizas musicalmente te das cuenta de que hay combinaciones de acordes, letras, melodías o arreglos que son simplemente geniales. No tienen explicación”, sintetizó Vázquez.
A la hora de analizar los discos que les toca versionar, Barbieri destacó que “Confesiones de invierno”, de 1973, supone “un desafío gigante porque son temas muy populares”, a la vez que remarcó que se trata de composiciones “muy políticas que tienen bastante que ver con la realidad sociopolítica y económica actual”.
Maldonado, por su parte, hizo hincapié en que en ese disco “la mente de García está, por momentos, en otro lado, trascendiendo la escena que tenían con Nito (Mestre)” y remarcó que “sus cuentos, su imaginación y su locura conviven con la crudeza de narraciones de juventud, cargada de sueños, de ideales, de lucha y de garra”.
“’Yendo de la cama al living’ es uno de mis discos favoritos en donde Charly hace un quiebre más, de los tantos que hizo en su carrera, saliendo de un estilo más bien progresivo y clásico, como lo era Serú Girán, a algo mas minimalista, sintético y pop. Es un disco puente entre esas dos etapas bien distintas”, opinó Ruíz Díaz, de ChauCoco!, sobre el álbum que le toca abordar.
Pero la gran incógnita para el oyente que asistirá al CCK consiste en la manera en que cada artista abordará los arreglos de esas canciones.
Para Vázquez y Ruíz Díaz, el desafío resulta doble si se tiene en cuenta que se trata de músicos que no acostumbran a trabajar lo que se conoce como cover.
“Trato de alejarme sin miedo de la versión original, no por capricho, sino para encontrarme a mí con esa música”, dijo Vázquez, mientras que Ruíz Díaz aceptó que se encontraron con “situaciones frustrantes” en los ensayos los cuales resolvieron “desde lo tímbrico”.
Maldonado contó que intentó evitar el uso del piano, a modo de diferenciación, pero finalmente optó por “poner un prisma en el centro de la banda y darle play al cancionero en blanco, para luego ver qué colores secundarios obtenemos”.
“Hay cosas de Charly que me volaron la cabeza, como cuando uno descubre a Debussy o cuando te acercás a una pintura y ves cómo pasó las pinceladas y utilizo el color Vincent Van Gogh. Siempre me sorprende. También hay un sentido del humor para romper ciertas solemnidades que es admirable”, concluyó Barbieri.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí