Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |TRAS EL TRIUNFO DEL “NO” EN EL REFERENDO

Santos busca un pacto político para salvar la paz en Colombia

Se reunirá hoy con los ex mandatarios Alvaro Uribe y Andrés Pastrana. Se reanudó el diálogo en Cuba

Santos busca un pacto político para salvar la paz en Colombia

Un afiche que convocaba a votar por el “No” en el plebiscito del domingo, en Cali

5 de Octubre de 2016 | 03:05

BOGOTA.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunirá con el jefe de la oposición, Alvaro Uribe, en un intento por salvar el acuerdo de paz con las FARC que quedó en un limbo tras ser rechazado en un plebiscito, alejando la posibilidad de terminar un conflicto armado de 52 años. El encuentro entre los antiguos aliados, distanciados por la decisión de Santos de reconocer la existencia de un conflicto armado y de buscar una negociación con la insurgencia, se concretará hoy en la sede de la Presidencia. “He invitado a Alvaro Uribe a dialogar este miércoles con ánimo constructivo en pro de la paz”, dijo Santos en su cuenta de Twitter. Será el primer encuentro entre los dos dirigentes políticos en al menos cinco años. Santos también se reunirá por separado con el ex presidente Andrés Pastrana, quien también ha criticado el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Mientras, representantes del Gobierno colombiano y de la guerrilla se reunieron de nuevo ayer en La Habana, en un nuevo capítulo de diálogos para notificar a la insurgencia de las demandas de quienes se oponen al pacto de paz. El jefe del equipo negociador, Humberto de la Calle, y el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, iniciaron una reunión con la cúpula de las FARC para explorar la posibilidad de hacer cambios al acuerdo que satisfagan las exigencias del sector de Uribe.

Pese a la incertidumbre en la que quedó el acuerdo, que impedirá la concentración de la guerrilla en áreas vigiladas por la ONU, el Gobierno y las FARC decidieron mantener el cese bilateral del fuego. Los representantes del Gobierno y de las FARC cerraron en agosto una negociación de casi cuatro años para poner fin a una violenta confrontación que dejó 220.000 muertos y millones de desplazados.

Pero los colombianos rechazaron el acuerdo el domingo en un plebiscito por una diferencia mínima, una decisión que impide a Santos implementar el pacto que establecía que los 7.000 combatientes de la guerrilla abandonarían las armas para conformar un partido político. El Centro Democrático que lidera Uribe exige que los jefes de las FARC paguen con cárcel por los crímenes cometidos, que incluyen asesinatos, secuestros y ataques. También pide que no puedan ocupar cargos de elección popular.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla