El "efecto Trump" provocó la cuarta jornada de recortes en el Merval
| 11 de Noviembre de 2016 | 21:55

El índice de las acciones líderes de la bolsa porteña ajustó nuevamente y concluyó con un resultado de 3,51% , acumulando de este modo así cuatro ruedas de bajas que la hicieron retroceder 9,25% desde el valor del lunes pasado. El Merval, que comenzó la semana con 17.257,56 puntos, bajó hoy hasta los 15.659,74 puntos, con importantes descensos en casi todos los papeles. La excepción fue Tenaris, que logró aislarse del ambiente de incertidumbre generalizado por los negocios instalados en Estados Unidos y un balance positivo presentado la semana pasada.
Uno de los papeles principales más impactado por el nuevo escenario internacional es San Miguel, empresa productora, industrializadora y exportadora de cítricos, que hoy ajustó 12,46% y se suma al 8,20% que perdió ayer y al 3,78% del miércoles. La compañía se mantiene alerta al pronunciamiento que pueda hacer el presidente electo de EE.UU. Donald Trump, que, durante la campaña, prometió blindar económicamente al país y proteger las industrias locales
Si bien, el embajador argentino en Estados Unidos, Martín Lousteau, en declaraciones radiales, volvió a remarcar hoy que se necesitaría que Donald Trump quiebre el acuerdo alcanzado para frenar el ingreso de limones a ese país, el mercado sigue apostando a que el republicano elegirá por proteger su mercado interno.
Petrobras Brasil, el papel con mayor ponderación en el índice Merval, volvió a perder hoy un 6% con un volumen de operaciones por $ 122 millones. Petrobras es uno de los papeles que ha experimentado fuertes pérdidas en esta semana en el Bovespa, la bolsa de San Pablo, plaza que hoy volvió a recortar 3,30%. Junto a Pampa Energía, que perdió 2% con un abultado nivel de negocios que llegó a los $ 158,5 millones, ambos papeles concentraron el 38% del total negociado hoy en la bolsa porteña.
La semana termina además con ruedas que han demostrado importantes volúmenes de negocios: hoy se pactaron $ 733 millones, ayer más de $ 935 millones y el miércoles $ 554 millones. Todas jornadas que superan ampliamente el promedio de negocios, que ronda los $ 350 millones diarios.
LOS MERCADOS INTERNACIONALES CIERRAN CON ALTIBAJOS, WALL STREET EN ALZA
Las Bolsas de todo el mundo operaron hoy con marcados altibajos y con una tendencia general bajista, en la última jornada de una semana marcada por el nerviosismo y el impacto generado por la victoria de Donald Trump, en las elecciones presidenciales estadounidenses del martes pasado.
El índice industrial Dow Jones de la Bolsa de Nueva York concluyó el día con un leve ascenso de 0,21%, marcando su tercera jornada de inesperadas alzas ya que se pensaba que la victoria de Trump influiría negativamente sobre el principal mercado bursátil del planeta. Mientras tanto, el S&P 500 cerró con un retroceso del 0,14% y el Nasdaq, de valores tecnológicos, mostró una ganancia del 0,54%.
El Dow Jones, que había comenzado con dudas e incluso había estado en terreno positivo después de la apertura, perdía media hora después del comienzo de la jornada 21,95 puntos, hasta 18.785,93 enteros. Por otra parte, el mercado de bonos estuvo cerrado hoy por la celebración del Día del Veterano.
Mientras tanto, en Europa, las Bolsas continuaron en su mayoría con tendencia bajista, atentas y preocupadas por cómo evolucione la situación económica y política en Estados Unidos, una situación que los analistas creen que se prolongará al menos hasta el 20 de enero cuando Trump asuma la presidencia y anuncie su programa económico. El índice industrial FTSE 100 de la Bolsa de Londres se resintió un día más de esta situación nueva y compleja y cerró con baja del 1,43%, mientras que el índice CAC 40 de la Bolsa de París también perdió terreno, en su caso 0,92%.
Con tendencia contraria operó la Bolsa de Frankfurt donde el índice DAX avanzó el 0,36%, a diferencia de Zurich donde las acciones perdieron 0,61%. En la Bolsa de Madrid se repitió la misma situación de los últimos tres días ya que el índice IBEX 35 marcó un retroceso del 1,34%, algo parecido a lo ocurrido en la Bolsa de Amsterdam cuyo índice AEX se dejó 1,02%. En cambio, en Milán, el índice MIB ganó 0,04%, en tanto que las acciones de la Bolsa de Estocolmo cayeron otra vez, hoy un 0,62%.
Pero en el Lejano Oriente, la realidad de esta mañana fue diferente a Europa ya que el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio ganó el 0,18%, con lo que prosiguió su tendencia alcista recuperada en la víspera, lo mismo que la Bolsa de Shanghai que avnazó 0,78%. En cambio, el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong cerró con una baja del 1,35%.
Esta reacción positiva de las acciones y de la divisa estadounidenses se debe, en opinión de analistas e inversores, a las perspectivas abiertas con el triunfo de Trump para que su administración lance un agresivo plan de estímulos fiscales, el cual podría beneficiar positivamente al mercado de acciones. Mientras tanto, el mercado de divisas, el dólar volvió a tomar impulso al igual que ayer y cerró frente al euro con una ganancia de algunos céntimos, cerrando a 1,08 dólares contra la unidad de moneda europea.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE