Breves - El País

Para la UIA, la actividad industrial sigue en caída. Más de $13 mil para no ser pobre en la capital federal

Para la UIA, la actividad industrial sigue en caída

El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU) informó ayer que la producción fabril registró en septiembre una caída interanual del 7,6 por ciento y pasó a acumular en el año una baja del 5,1 por ciento. “Durante el mes de septiembre la producción industrial presentó una contracción interanual del 7,6 por ciento”, informó el CEU en su último informe. El reporte agrega que “con respecto al mes de agosto, se observó un caída del 1,6 por ciento en la medición desestacionalizada”. “De esta forma, en el período enero-septiembre 2016 se acumuló una caída del 5,1 por ciento respecto a igual período del 2015”, precisó ese centro de investigaciones. De acuerdo con el informe, la caída del nivel de actividad industrial fue liderada por el sector de metales básicos con el 22,8 por ciento, por la menor producción de acero. Otros sectores que presentaron caídas significativas fueron automotriz con 19,6; minerales no metálicos, con el 15,4; edición e impresión, 10,5; alimentos y bebidas, 5,3; y metalmecánica 4,9 por ciento.

Más de $13 mil para no ser pobre en la capital federal

Una familia tipo residente en la Ciudad de Buenos Aires necesitó en octubre reunir ingresos por 13.334 pesos para no caer en la pobreza, según reveló la Dirección de Estadística porteña. Este valor que alcanzó la Línea de Pobreza significa un alza de 2,1 por ciento respecto al que alcanzó en septiembre. El estudio remite a un matrimonio de 35 años propietario de la vivienda y con dos hijos en edad escolar.

A su vez, la Línea de Indigencia se ubicó en 6.676 pesos, que representa un 0,8 por ciento por encima del mes anterior.

Centro
Ciudad
Dirección
Estadística
estudios
Indigencia
Linea
pobreza
Unión Industrial Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE