Murió el ex juez Carlos Fayt

Integró la Corte durante 32 años. Renunció luego que Cristina dejó la Presidencia

El ex juez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt murió anoche a última hora a los 98 años, según informó el titular del Colegio Público de Abogados, Jorge Rizzo.

“Hace un ratito hablé con su hija, Graciela, y me lo confirmó”, dijo Rizzo, quien fue su abogado cuando el gobierno de Cristina Fernández lo quiso apartar del máximo tribunal, señaló: “Estaba internado. Anduvo mal, se descompuso, lo llevaron, pero se fue bien”.

Ni bien conocida la noticia del fallecimiento de Fayt, se desató anoche una fuerte repercusión en distintos ámbitos, principalmente en el judicial y político, en donde se destacó la trayectoria del ex ministro de la Corte Suprema, además de las expresiones de pesar por su deceso.

“Su conducta y su sabiduría deja un ejemplo para los jueces del país”, opinó el actual presidente del máximo tribunal de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

La actual vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, dijo anoche: “Lo estábamos extrañando desde que se fue” y lo recordó como “un hombre importante y de muy buen humor”.

“Salud maestro, gracias por todo”, resumió en su cuenta de Twitter, por su parte, Rizzo.

Considerado por muchos como un gran referente en el ámbito judicial, Fayt atravesó su último tiempo como juez de la Corte en una disputa con el kirchnerismo tras varios intentos por removerlo.

Luego de 32 años en el alto tribunal (asumió en 1983 durante el gobierno de Raúl Alfonsín con el retorno de la democracia), el 11 de diciembre de 2015, un día después de que Cristina Kirchner terminara su mandato como presidenta, el magistrado dejó su cargo en la Justicia.

Anoche se recordaba que en su despedida pronunció un breve pero muy aplaudido discurso en el que llamó a “celebrar un país libre”.

Fayt tenía 98 años al momento de su fallecimiento: el 1 de febrero iba a cumplir 99. Nació en el seno de una tradicional familia católica salteña, oriunda de Tartagal, tenía raíces sirio-libanesas y políticamente se alineó con el socialismo.

Profesor emérito de la UBA y titular en la Universidad de Belgrano, Fayt fue también director del Instituto Argentino de Ciencia Política, entre otros cargos. Escribió 35 libros a lo largo de su carrera.

El ex juez empezó a ejercer la profesión con tan solo 20 años, y defendió a varios perseguidos políticos en plena dictadura militar, a través de la presentación de habeas corpus.

Fayt también fue objeto de solicitudes de juicios políticos, y no sólo el kirchnerismo intentó removerlo con el argumento de su avanzada edad, ya que en su momento también lo hizo el ex presidente Eduardo Duhalde.

En 2015, la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados -a pedido del Jefe de Gabinete Aníbal Fernández y de legisladores oficialistas- aprobó el pedido de una evaluación psicofísica de Fayt.

Según indicó Rizzo, “no habría velatorio” y “sus restos serían llevados a su bóveda de Recoleta”. El abogado instó al Gobierno a “que declare duelo nacional por la muerte del maestro Carlos Fayt”.

Colegio Público
Corte Suprema
Cristina Fernández
Cristina Kirchner
Elena Highton
Instituto Argentino
Jorge Rizzo
Justicia Carlos Fayt
Raúl Alfonsín
Ricardo Lorenzetti

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE