Diputados avanzaba con el Presupuesto del próximo año

El Gobierno esperaba darle media sanción esta madrugada

La Cámara de Diputados trataba esta madrugada el proyecto de Presupuesto para 2017, al que la alianza oficialista Cambiemos esperaba dar media sanción junto a la modificación de la ley de Administración Financiera, que prevé una reducción gradual de los “superpoderes”.

Cambiemos especulaba avanzar con la aprobación de ambas normas durante esta madrugada con la asistencia del Frente Renovador y bloque Justicialista, sus habituales socios legislativos, mientras que el Frente para la Victoria y el Frente de Izquierda fueron al recinto con dictamen propio.

El debate del proyecto comenzó cerca de las 16:30 con el testimonio del macrista Luciano Laspina, quien como miembro informante defendió la propuesta del Ejecutivo al afirmar que “este es el Presupuesto más federal de los últimos 20 años”.

“NO BUSCA EL AJUSTE”

“Este proyecto pone énfasis en la situación social y la mayoría reconoce que no ha buscado el ajuste, como en algún momento pensaban, y enfatiza el estado social en un país que nos enteramos que uno de cada tres argentinos está por debajo de la línea de pobreza”, dijo.

Asimismo, Laspina resaltó que desde el Gobierno se cumple con “el fallo de la Corte que le devuelve el 15 por ciento de la masa coparticipable de las provincias y en cumplimiento de la Ley de Reparación Histórica incluimos una partida de 14 mil millones de pesos para financiar el déficit de las cajas jubilatorias provinciales”.

critica de la oposicion

Por su parte, Axel Kicillof (Frente para la Victoria) fustigó al oficialismo al señalar que “la única política decidida y exitosa” del Gobierno “es la del sobreendeudamiento de la Argentina” y acusó al presidente Mauricio Macri de haber “duplicado” la deuda que “nos llevó al default en 2001”.

“Este gobierno demostró este año que le pifia en todo, no pegan una”, insistió el ex ministro kirchnerista, quien protestó porque la actual administración nacional “ha destruido un modelo virtuoso”, dejado por el gobierno anterior.

El massista Marco Lavagna evaluó que este “es un presupuesto más real, pero va a depender de si aplica pragmatismo electoral para ver cómo cierran las cuentas al final del año próximo”.

Si bien destacó la posibilidad de haber aplicado más de 20 modificaciones a la propuesta original, el economista alertó que “este gobierno parecería estar inclinado al endeudamiento externo” y al igual que la anterior gestión que se financió con emisión, “ambos financiamientos terminan mal”.

CAIDA SALARIAL

En tanto, el peronista disidente Diego Bossio planteó en el recinto la caída de 7 puntos en el salario real, como también en el consumo y la actividad industrial, datos que, dijo, deben ser parte de “una discusión muy larga que hay que dar”.

El ex titular de la ANSeS manifestó que desde la oposición se apuesta a “un Estado no más grande, ni más chico, sino mejor, más inteligente, que tenga la voluntad política de poder avanzar en las verdaderas transformaciones”.

Desde el radicalismo, Luis Pastori ratificó el compromiso del Gobierno de llegar a 2019 con una inflación que oscile entre el 5 y 6 por ciento y remarcó que “el desafío” de la Argentina es “reducir la inflación, corregir la distorsión de precios y desarmar el entramado de malas regulaciones que contrae la actividad productiva”.

Pastori justificó la decisión de retroceder con un déficit fiscal del 3,3 por ciento, como pretendía el Ejecutivo, para llevarlo a 4,2 por ciento en relación al PBI, porque de lo contrario hubiera significado “enormes ajustes que este gobierno no está dispuesto llevar adelante”.

En coincidencia con el tratamiento de la iniciativa, la Jefatura de Gabinete dispuso un incremento de 12.106 millones de pesos del Presupuesto 2016 en el marco de los “superpoderes”

La jefa del GEN, Margarita Stolbizer señaló que a partir del proyecto de Presupuesto se deduce que “el Gobierno ha elegido el camino del gradualismo fiscal y no del shock económico que muchos grupos económicos estaban impulsado”, lo que a su entender “minimiza el impacto social de la herencia recibida”.

Por su parte, Néstor Pitrola (del Frente de Izquierda), cuestionó en muy duros térm inos la propuesta del Ejecutivo y resaltó que el proyecto plantea un “endeudamiento demencial”.

“SUPERPODERES”

También esta madrugada el oficialismo esperaba aprobar la modificación del artículo 37 de la ley de Administración Financiera para limitar los denominados “superpoderes” en forma gradual, según también una propuesta impulsada por el Ejecutivo.

El oficialismo acordó con sus tradicionales aliados limitar a un 7,5 por ciento del Presupuesto la reasignación de partidas para 2017 mientras que para los años siguientes se fija en 5 por ciento.

Sobre este punto el bloque Justicialista habría acordado incorporar en recinto una cláusula que establece que del 7,5 por ciento de las partidas reasignadas por el jefe de Gabinete sólo el 15 por ciento podrá ser transferido de capital a gastos corrientes.

Sin embargo en coincidencia con el tratamiento de la iniciativa, la Jefatura de Gabinete dispuso un incremento de 12.106 millones de pesos del Presupuesto 2016 mediante cuatro decisiones administrativas, en el marco de los “superpoderes”, que se prevén limitar a partir del año próximo.

Administración Financiera
Axel Kicillof
CAIDA SALARIAL
Diego Bossio
Frente Renovador
Luciano Laspina
Marco Lavagna
Mauricio Macri
NO BUSCA EL AJUSTE
Reparación Histórica

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE