Macri: "Tenemos la obligación de generar trabajo"

El Presidente habló de "reducir la exclusión”, al tiempo que afirmó que “la innovación tecnológica va a seguir destruyendo trabajos tradicionales”

 

El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que “la innovación tecnológica va a seguir destruyendo trabajos tradicionales”, pero a su vez “va a abrir puertas para generar trabajo de la nueva era” y, en esa línea, dijo que “los argentinos tenemos con semejante nivel de pobreza la obligación de aprovechar para generar trabajo que ayude a reducir la exclusión”.

“Frente a este mundo desafiante que debido a la innovación tecnológica va a seguir destruyendo trabajos tradicionales, va a abrir puertas para generar trabajo de la nueva era y del medio ambiente”, sostuvo Macri al inaugurar en el Predio Ferial de la ciudad de Córdoba el primer Congreso de Formación de Líderes de América Latina: “Economía Verde, Conciencia y Acción”.

En ese plano, el jefe de Estado consideró que “es una gran oportunidad y los argentinos tenemos con semejante nivel de pobreza, un tercio de los argentinos en exclusión, la obligación de aprovechar en cada región para generar trabajo que genere futuro y que nos ayude a reducir la pobreza”.

Asimismo, Macri evaluó que “es fundamental que ratifiquemos que el compromiso tiene que ser de toda la sociedad, de cada uno de los habitantes” y llamó a “ahorrar agua, apagar la luz y el aire acondicionado usarlo a 24 grados”.

“En esas pequeñas contribuciones está la diferencia”, remató el Presidente y destacó que la Argentina eligió "ser parte del escenario global con las soluciones a los problemas globales" al manifestar que "es un orgullo haber sido el primer país entre los integrantes del G-20 que asumió compromisos ambientales".

A modo de ejemplo mencionó el “exitoso” proceso de licitación y adjudicación de energías renovables con más de 3.000 megavatios, además de contar el país con la segunda área de irradiación solar en el mundo con más de 3.000 horas y la tercera área en energía eólica.

El mandatario nacional estuvo acompañado por el gobernador provincial Juan Schiaretti, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la nación, Sergio Bergman y el intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, entre otros funcionarios, legisladores y dirigentes locales.

Schiaretti, en su discurso de bienvenida, calificó como “clave” el evento con destacados científicos mundiales y de los cuatro premios Nobel para “seguir impulsando y comprometernos más con el cuidado de la ecología, de cuidar el espacio común que tenemos y luchar contra el cambio climático”.

En ese sentido el mandatario provincial consideró que se debe tomar “conciencia” sobre el cuidado del planeta, al sostener que “el ser humano no puede actuar para su desarrollo sin tener en cuenta el clima y la ecología”, sino que por el contrario: Tiene que estar en “armonía”.

También planteó como desafíos y oportunidades de generar concientización las acciones como el de “poder aplicar las nuevas tecnologías productivas cuidando el medio ambiente, mediante el cambio de paradigmas de los métodos de producción y del empleo”.

En tanto el director de la Fundación Advanced Leadership, Juan Verde, uno de los organizadores del evento, destacó la decisión del Gobierno nacional en “apostar por la economía, por la sustentabilidad, que tiene sentido desde el punto de vista ético y moral; por sobre todo tiene sentido desde el punto de vista de la rentabilidad, de competitividad y de desarrollo económico”.

En ese contexto resaltó que los participantes del Congreso entienden muy bien que “es una oportunidad de apostar por la infraestructura del siglo 21, que se basa en la innovación, en el espíritu emprendedor y en el conocimiento humano, que es realmente la ventaja competitiva de las empresas, de las regiones, de las provincias y de los países”.

Finalmente se manifestó “muy ilusionado” en lo que va a ser el futuro del Argentina, sobre todo si sigue apostando a un modelo de producción y de desarrollo económico responsable con el medio ambiente”.

El Congreso tiene como actividad la formación de más de 300 líderes influyentes argentinos para, a través de ellos, concientizar a la sociedad, a las instituciones y a los gobiernos sobre la importancia del desarrollo sustentable de una forma innovadora, y que contará con la presencia del presidente Mauricio Macri.

El evento se extenderá hasta mañana y la formación estará a cargo de destacadas figuras internacionales, como el caso de premios Nobel Shirin Ebadi (primera mujer musulmana en recibir el Nobel de la Paz), Ada Yonath (única mujer viva en recibir un Nobel de Química), Kurt Wurthrich (Premio Nobel de Química) y Mario Molina (pionero en investigación medioambiental), con quienes se reunió el presidente Macri previo a la inauguración del Congreso de 'economía verde'.

América Latina
Desarrollo Sustentable
Economía Verde
Fundación Advanced Leadership
Juan Schiaretti
Juan Verde
Mauricio Macri
Predio Ferial
Ramón Mestre
Sergio Bergman

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE