Cada vez son más las familias que compran al por mayor

Las familias forman stock de mercaderías de almacén en sus casas para combatir contra la inflación. Existen marcadas diferencias de precios y de esta manera se ahorra dinero

Por ALEJANDRO G. SALAMONE

Aceite, fideos, yerba, arroz, azúcar, galletitas, rollos de papel y gaseosas, son productos que en la casa de la familia de Gerardo González se consumen siempre. Por eso y para hacer frente a la inflación, Gerardo no lo dudó, hizo una lista y salió a comprar en cantidad porque sabe que a la larga le va a permitir un ahorro importante.

“Yo creo que me permite ahorrar hasta un 40 ó 50 por ciento de lo que gastaría en un negocio del barrio, pero además con el paso de los meses y el aumento que registran todos los productos, el negocio es aún mejor. Hoy una botella de aceite es más cara que hace unos meses y eso también hay que tenerlo muy en cuenta en la economía familiar”, señaló Gerardo a este diario.

“Los precios suben por el ascensor y el poder adquisitivo baja por la escalera, por eso la gente apela a todo tipo de mecanismos para no perder nivel de vida”, aseguran los economistas que ante este panorama ven un fenómeno que crece, que “la clase media-alta y alta, se está volcando a los mayoristas”.

Sólo alcanza con pasar por la avenida 520 de 19 a 25, donde funcionan dos grandes mayoristas de la Región, para darse cuenta de la afluencia de clientes. Del 1 al 10 de cada mes es casi imposible conseguir lugar para estacionar.

PRECIOS TENTADORES

Ricardo Polo es otro vecino de Tolosa que aprovecha la cercanía con los mayoristas para comprar más barato y ahorrar dinero. “Pongo un ejemplo claro -dijo para ilustrar esta nota-, un paquete de yerba de kilo lo pago $39 y en el almacén de la vuelta de casa está $65. Y así todo. Compro el pack de 6 paquetes y lo pago 236 pesos, con esa plata ni siquiera me alcanza para cuatro unidades en otros lugares”.

Cuando se recurre al mayorista, como se compra en cantidad la cuenta puede parecer abultada, pero el ahorro a la larga compensa ese gasto puntual

Ahora, ¿qué sucede cuando se compra por unidad? El precio de la yerba de kilo -por ejemplo- sigue siendo atractivo ya que está a 49 pesos. Es decir, en el mayorista se puede fraccionar pero lógicamente se encarece el producto y ya no es tan atractivo.

El aceite de girasol de primera marca por 0,900 litros cuesta en los mayoristas platenses 25 pesos, mientras en algunos almacenes pudo verse que el precio supera los 35 pesos. La diferencia es marcada, pero de todos modos los economistas destacan que para comprar en mayoristas hay que llevar por pack, porque cuando se fracciona se encarece bastante el producto.

Las galletitas por 150 grs. se consiguen a 8 pesos; el dentífrico por 90 grs. a 29 pesos, y el desodorante masculino de primera marca a 38,50 pesos. En estos tres casos los precios son un 25 por ciento más barato que en un kiosco o almacén de la zona céntrica, según pudo observase durante un relevamiento.

Hay un fenómeno que también se observa: algunos unifican las compras de dos familias para no hacer un gasto tan alto de una sola vez pero sí poder adquirir las cantidades necesarias para acceder a los precios mayoristas.

Comprar una gaseosa o una cerveza en un kiosco de barrio puede costar hasta 35 por ciento más que hacerlo a precios mayoristas.

Siguiendo con el listado, en uno de los mayoristas de la 520 un vino de primera marca que en cualquier lado supera los 100 pesos se consigue a 89 pesos; el jabón líquido para la ropa por 0,900 lts vale 28 pesos contra los 35 que cuesta en el almacén y un limpiador por 375 g que en el súper vale 22 pesos, en el mayorista estaba 11 pesos en oferta.

NO PERECEDEROS

Según pudo observarse en una recorrida realizada por los mayoristas más reconocidos de la región, los consumidores que no tienen negocio, se vuelcan mayormente a los productos no perecederos, además de artículos de limpieza o perfumería o todo aquello que pueda ser stockeado.

Pero también se llevan muchos productos lácteos, como quesos. En este caso “los clientes fraccionan y los freeza”. Y los ejemplos de precios son muchos. Una lata de aceite de oliva por 500 cc cuesta unos 115 pesos en un supermercado tradicional mientras que en cualquier mayorista se consigue a 67 pesos con la condición de comprar seis o más unidades. Así, por el precio de tres de un comercio clásico, se puede comprar seis de un mayorista.

TESTIMONIOS

A la salida de uno de los mayoristas más reconocidos de la Ciudad, Hugo Castro, que acababa de hacer las compras con su esposa Betina, dijo a este diario que “con dos mil pesos compré, por unidad, un 30% más de mercadería que en cualquier otro lugar. Eso sí: hay que tener paciencia o no hay que tomarlo como lugar de paseo; viene muchísima gente, hay muchos comerciantes y a principios de mes dejás una mañana acá”.

Por su parte, Ricardo Mansilla, otro vecino platense, dijo que “desde hace tres meses cuando cobro vengo al mayorista, voy comprando lo que más uso en cantidad y la verdad me permite un ahorro importante. Los gastos en la casa son muchos, los precios de los servicios subieron demasiado y con todo hay que hacer equilibrio para poder sostener el poder adquisitivo”.

Por último, Cristina Salina, otra vecina que fue al mayorista, dijo que “generalmente llevo pack de yerba, azúcar y aceite, con esos tres productos en cantidad, a la larga se gana bastante dinero porque las cosas aumentan constantemente.

El fenómeno de los mayoristas -más allá de que a algunos les resulta y a otros no- forma parte de una tendencia cada vez más acentuada: la gente busca fórmulas para abaratar costos y defenderse de la inflación. Caminar, comparar, ceñirse a las listas de necesidades, son -después de todo- algunas de las técnicas que nunca fallan.

Los consumidores platenses tienen experiencia en esto de buscar precios.

 

Inflación
Según estudios de consultoras privadas, la inflación anual rondará al terminar el 2016 el 40 por ciento. Para el año que viene el Gobierno espera que baje al 17 por ciento. Lo cierto es que la gente busca hacerle frente de cualquier manera al avance de los precios.
Cristina Salina
Gerardo González
Hugo Castro
NO PERECEDEROS
Polo
Pongo
PRECIOS TENTADORES
Región
Ricardo Mansilla
Tolosa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE