
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La complicada física cuántica avanza en la aplicación de muchas tecnologías nuevas
La física cuántica es un concepto que mucha gente no conoce en profundidad y suena a una rama de la ciencia ajena a la vida cotidiana; sin embargo, “un tercio de nuestra economía está basada en la física cuántica”.
Así de categórica es la Dra. en Física Sonia Fernández-Vidal, autora de “La puerta de los tres cerrojos”, una trepidante aventura en un universo con normas propias donde los muros se pueden atravesar, la teleportación es un medio común de transporte y dos hermanos gemelos se sacan años de diferencia, pero eso sólo “ocurre” en la realidad cuántica.
“En el mundo cuántico todo lo que es posible está sucediendo al mismo tiempo”, asegura Fernández-Vidal, que con este libro quiere acercar a los adultos los conceptos elementales de la física cuántica, la que describe y estudia el comportamiento de las partículas fundamentales (las que no están formadas por otras más pequeñas): “los bosones, los quarks y los leptones, capaces de hacer cosas que parecen mágicas”.
“El láser de los reproductores DVD, las células fotoeléctricas de las puertas automáticas, los transistores de las computadoras, la televisión digital, el microondas, los rayos X, los aparatos de resonancias”, según Fernández-Vidal, son algunas de las cosas que “existen gracias a la física cuántica. Pero lo mejor está por venir, pues ahora está llegando una segunda revolución tecnológica de la física cuántica que tiene su punta de lanza en las computadoras cuánticas, con los que se está trabajando en algunas universidades.
Otra aplicación que ya se comercializa es la criptografía cuántica, que permite transmitir informaciones a las que sólo puede acceder su destinatario gracias a las peculiaridades cuánticas de los fotones y al conocido como principio de incertidumbre de Heisenberg.
Pero la física cuántica abre otras muchas posibilidades que, “aunque aún están muy lejos, podrían tener una aplicación práctica en el futuro, pues teóricamente no hay ningún impedimento”, explica Fernández-Vidal, que ha trabajado en el CERN (Suiza) y en Los Álamos (EEUU), dos de los cuatro grandes centros de investigación sobre física cuántica.
Entre ellas cita la teleportación -no teletransportación- de un objeto, que ya se ha experimentado con éxito “con partículas muy pequeñitas”, como las que se teleportaron a través del Danubio o en Ginebra, e incluso la telepatía estaría dando sus primeros pasos, pues en Estados Unidos se está trabajando “en una especie de chip que se pone en el cerebro y permite controlar el ratón del ordenador”.
Sin olvidar las líneas de investigación sobre la antimateria y su capacidad de generar energía, tanta que se cree que bastarían 10 miligramos de ésta para hacer llegar una nave a Marte.
Es “muy importante” que la sociedad tenga conciencia no sólo de las utilidades de la física cuántica, sino de que “aporta una visión muy distinta del mundo que nos rodea”, lo que puede tener consecuencias sociales positivas, dice, al tiempo que destaca que “el modelo cuántico y la teoría de la relatividad supusieron un cambio de paradigma en el mundo de la física, “había muchos conceptos que tomábamos como verdad a finales del XIX que cambiaron drásticamente. La física cuántica, que describe el comportamiento de cosas muy pequeñitas, como son las partículas subatómicas, ha sido un paso de gigante en el modo de pensar de los científicos”.
El universo ya no es como una gran maquinaria en la que “todo esta determinado”, la física cuántica “envuelve al observador en lo que está observando, el determinismo desaparece y da una visión completamente diferente del mundo que nos rodea”, asegura Vidal-Fernández.
Aunque la teoría cuántica surgió hace ya un siglo, aún “somos como bebés investigando cosas apasionantes, muy desconcertantes y totalmente nuevas, de las que no se comprende absolutamente todo”, enfatica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí