El fútbol, frente al mayor cambio en más de 100 años
| 10 de Marzo de 2016 | 02:07

Por EDUARDO TUCCI
OPINION
Parece que llegó la hora. El fútbol acaba de abrir la vía para un agregado histórico en su reglamentación, al aprobar el uso del video en forma experimental para ayudar a los árbitros, lo que podría suponer el mayor cambio en el reglamento del deporte en más de 100 años.
El crucial paso acaba de darlo la International Football Association Board (IFAB), el organismo encargado de velar por las reglas del juego. Y de las deliberaciones participó ni más ni menos que Gianni Infantino, quien en una de sus primeras apariciones como número uno de la FIFA reconoció haber “tomado una decisión realmente histórica para el fútbol”.
Los cambios no serán inminentes, llevará tiempo implementarlos y se procurará ser “cuidadosos para proteger la fluidez del juego, que es muy importante”, según definiciones del propio mandamás del fútbol mundial. Pero todo indica que, de una vez por todas, la tecnología ayudará a la resolución de los fallos en el fútbol.
La iniciativa que esta vez parece tomar visos de realidad irrumpe en medio de las tremendas polémicas, que salpicaron a nuestro fútbol en los últimos tiempos. La temporada 2015 se vio sacudida por decisiones arbitrales que, en muchos casos, dieron lugar a escándalos de proporciones. Y la actual arrancó con bastante ruido en varios partidos por fallos erróneos, que terminaron incidiendo en los resultados finales.
Sin ir más lejos, hace pocos días, cuando se enfrentaron en La Plata Gimnasia y San Lorenzo, sobraron motivos para cuestionar decisiones del juez que incidieron directamente sobre la definición del pleito.
LA SITUACION EN NUESTRO FUTBOL
La cosa no es nueva: desde que el fútbol es fútbol, los encargados de impartir justicia se han visto envueltos en mil controversias y por eso más de una vez se tiró sobre la mesa la idea de incorporar la tecnología para no depender sólo de la terna arbitral. Aquí, durante el último verano, además de incorporar dos jueces más en cada partido, trascendieron detalles de un proyecto que estaba dando vueltas en la AFA, destinado a que se puedan revisar inmediatamente las jugadas y corregir o confirmar los fallos.
Para los encuentros de verano, el director de Formación Arbitral, Miguel Scime, puso en práctica un dispositivo para disminuir los márgenes de duda al colocar asistentes adicionales detrás de los arcos, que informan por un intercomunicador o una señal electrónica advirtiendo sobre distintas situaciones. El propio Scime -según informaciones que se conocieron durante esos días-, también le había elevado a Luis Segura un proyecto para utilizar la tecnología durante los partidos.
El programa en cuestión estaba basado en un procedimiento simple y de costo muy bajo, de rápida implementación, que incluía la incorporación en los partidos del “Arbitro de Video”, un juez que seguiría las acciones desde una cabina en la cancha, mediante un monitor que sintonice la transmisión oficial, con chance de repetir las jugadas rápidamente. Cuando el encargado de impartir justicia tenga alguna duda sobre determinada jugada podrá consultar por el intercomunicador, al interrumpirse el partido.
El “Arbitro de Video” se pronunciaría sobre acciones puntuales, como una falta dentro del área, un foul dudoso o un off side muy apretado. La decisión final seguirá siendo del juez principal; se insistirá en que las interrupciones sean pocas y sólo se acuda a la TV en jugadas relevantes.
El “Arbitro de Video” se pronunciaría sobre acciones puntuales, como una falta dentro del área, una falta dudosa o un off side muy apretado. La decisión final seguirá siendo del juez principal
Ahora la decisión adoptada por la International Football Association Board nos acerca a la posibilidad de aprovechar, de una vez por todas la tecnología, como lo hacen el tenis, el rugby, el hockey y el básquet. La FIFA ya había admitido su uso durante el Mundial 2014, sólo para la línea de gol: si la pelota cruzaba la raya se activaba el sistema DAG -la Detección Automática de Goles-, en el reloj del árbitro que recibía una señal. Y, en esa misma dirección, la UEFA le apunta al “Ojo de Halcón” para evitar los goles fantasmas, con una prueba que se llevará a cabo durante la Eurocopa, que se disputará este año en Francia, y en la Champions League de la próxima temporada.
Queda por ver de qué manera avanza esta idea, que va tomando cuerpo en forma oficial, de incorporar definitivamente al fútbol a la TV para la solución de las controversias del juego, un tema que siguen desatando infinidad de polémicas y pide a gritos soluciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE