El impulsor de la investigación del acuerdo secreto YPF-Chevron analizó el fallo
| 15 de Marzo de 2016 | 09:42

Ayer se conoció la decisión de la jueza Cristina Carrión de Lorenzo sobre la información no revelada del acuerdo celebrado entre la estatal YPF y la petrolera Chevron. La magistrada ordenó a la compañía de bandera a revelar los términos del acuerdo secreto que firmó con la empresa estadounidense para la explotación de la reserva de petróleo Vaca Muerta.
Sobre este aspecto, el impulsor del proceso de investigación, el senador nacional por el partido socialista, Rubén Giustiniani, señaló que la denuncia se hizo en julio de 2013 y lo que se intentó desde esa fecha fue conocer todos los detalles del acuerdo ya que una gran porción de la información no se hizo pública.
En diálogo con LA REDONDA 100.3, recordó que cuando le pidió datos a Galuccio, quien estaba al frente de la estatal en ese momento, el argumento de YPF para no revelar información fue “que se trataba de un acuerdo entre privados”. Ante la negativa del CEO de YPF de entregar la información, en aquella ocasión el senador recurrió a la justicia.
A contramano de la posición de YPF, la corte señaló que “al tener un capital mayoritariamente estatal y por el hecho de que es mantenida por los argentinos el pueblo tiene derecho a que la información sobre la petrolera sea pública”.
“Si bien la corte había fallado al respecto, hasta ahora no se había dado cumplimiento a esta decisión del máximo organismo judicial del país. Es por eso que la decisión de la jueza Carrión es de vital importancia” opinó Justiniani sobre la resolución de la magistrada que le dio un plazo de cinco días a YPF a que entregue dos copias del contrato que se firmó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE