EE UU va a desclasificar archivos de la dictadura
| 18 de Marzo de 2016 | 02:21

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunciará la semana próxima la desclasificación de un nuevo lote de documentos sobre la última dictadura militar, lo que fue considerado por el gobierno de Mauricio Macri como un “gran gesto” de “enorme trascendencia”.
El anuncio de la Casa Blanca se conoció ayer por la tarde durante una conferencia de prensa de la jefa del Consejo de Seguridad, Susan Rice quien afirmó que Estados Unidos ha divulgado más de 4.000 documentos sobre ese “período oscuro” pero Obama “anunciará un esfuerzo extenso para desclasificar documentos adicionales, incluyendo, por primera vez, archivos militares y de inteligencia”, según informaron agencias de noticias internacionales.
Tras ese anuncio, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, consideró como un “gran gesto” de “enorme trascendencia” la orden de Obama de desclasificar archivos militares sobre la última dictadura militar en el país.
“Creemos que es un gran gesto, de enorme trascendencia”, aseguró Peña y agregó que “si un funcionario (de Estados Unidos) hace este anuncio hay claramente un proceso en marcha” en referencia a los dichos de la jefa del Consejo de Seguridad.
En declaraciones al canal TN, el jefe de Gabinete afirmó que hay una idea “de trabajar juntos” con el gobierno de Obama en materia de derechos humanos y aseguró que “hay una expresa voluntad del gobierno de Estados Unidos en este sentido”.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que dentro de la apretada agenda que mantendrán el presidente Mauricio Macri y Obama los días 23 y 24 de marzo en Buenos Aires se incluirá una reunión bilateral, una conferencia de prensa en la Casa Rosada, una cena oficial en el Centro Cultural del Bicentenario (Néstor Kirchner) y una visita conjunta el jueves 24 a la mañana al Parque de la Memoria (Costanera Sur), para rendir homenaje a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina.
MAS DOCUMENTOS
“Seguiremos haciendo nuestra parte a medida que el pueblo argentino sigue superando las heridas” de la dictadura, añadió Rice ayer en un discurso sobre Latinoamérica en el centro de estudios Atlantic Council, en Washington.
En 2002, el Departamento de Estado desclasificó cerca de 4.700 documentos hasta entonces secretos sobre la “guerra sucia” librada por el régimen militar argentino contra organizaciones armadas opositoras, partidos y sindicatos, que dejó unos 30.000 desaparecidos, según estimaciones de organismos de derechos humanos.
Esos documentos ayudaron en varios procesos judiciales, pero no respondieron la pregunta de hasta qué punto conocía y aprobaba el Gobierno estadounidense los abusos que se estaban cometiendo en Argentina, según recordó ayer el diario The New York Times en un editorial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE