Buitres: Economía busca postergar plazo para cumplir con el acuerdo

Es el 14 de abril pero el llamado a una nueva audiencia judicial complicó la agenda

El Ministerio de Hacienda aclaró que la fecha límite del 14 de abril, fijada por el juez Thomas Griesa para que Argentina cumpla con el pago acordado con los holdouts, puede ser “ajustada de común acuerdo”.

“La fecha del 14 de abril prevista en el acuerdo con NML y otros fondos para el cierre de la operación no impide que, a la luz de la fecha estipulada por la Cámara de Apelaciones para la audiencia oral, pueda ser ajustada de común acuerdo con estos fondos, para que no pierdan su condición de acreedor con preacuerdo vigente y alcanzado antes del 29 de febrero”, señaló Eugenio Bruno, abogado del Palacio de Hacienda ante una consulta de DyN.

El letrado agregó que, “una vez aprobada la ley y expedida la Cámara de Apelaciones acerca de la cautelar, Argentina le pagaría a todos los acreedores con los que llegó a un acuerdo, sin que la fecha del 14/4 opere como un impedimento”.

A su vez, destacó el apoyo del “gobierno de Estados Unidos, el pasado miércoles ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, y las manifestaciones efectuadas en sostén de la estrategia financiera y legal seguida por el gobierno argentino para poner fin a los litigios pendientes en torno a la deuda no reestructurada en 2005 y 2010”.

LA COLOCACION DE DEUDA

Mientras, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, junto a su equipo, buscarán colocar deuda por hasta 15.000 millones de dólares a una tasa menor al 8,5%, luego de que el Congreso apruebe el proyecto -esta semana lo trata el Senado, ver aparte- que resuelve el conflicto con los holdouts.

Fuentes oficiales dijeron a la agencia Télam que esta decisión se mantiene firme, mas allá de que se negocia una extensión en el plazo tope acordado con el Gobierno y los Fondos Buitre para el pago del 14 de abril, teniendo en cuenta que la Corte de Apelaciones citó a los abogados argentinos un día antes, para resolver si levanta o no las cautelares.

Por fuera de estas especulaciones, lo cierto es que para el Ministerio el nivel de tasa de 8,5 % es el que pagó YPF la semana pasada para colocar 1.000 millones de dólares en títulos a cinco años, parece “un techo” para tomar fondos.

Y mientras se resuelven los temas de fecha y la aceptación por parte del Senado, Prat-Gay y su equipo trabaja para tener todos los pasos pre acordados para hacer la presentación de la colocación de deuda (road show) en las principales plazas financieras, según trascendió.

Para alcanzar esa tasa del 8,5%, la Secretaría de Finanzas tiene previsto colocar bonos a 5, 10 y 30 años los cuales, cláusula de como para que los interesados tengan alternativa.

ALFONSO PRATGAY
Argentina
Estados Unidos
Eugenio Bruno
Fondos Buitre
Hacienda
Ministerio
Nueva York
Thomas Griesa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE