
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
Kicillof y Mayra Mendoza: foto de unidad en el inicio de la campaña de Fuerza Patria
VIDEO. Con antorchas y motos, la Uocra realizó una marcha en el centro de La Plata
Con bajas y un par de juveniles: los concentrados de Domínguez para ir al Cilindro
Al filo del cierre del mercado de pases, el Lobo cerró otro refuerzo: quien es Juan Yangali
¡Atención usuarios! Por el mal clima reprograman las obras y el Roca La Plata funcionará normal
¿El tamaño importa? La filtración de las partes íntimas de Icardi encendió el histórico debate
¿Con o sin maquillaje? La estatua viviente de La Plata, inscripto como concejal en una lista
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
SUBE: en una línea de La Plata se podrá pagar el boleto con QR o tarjetas
Flechazo en la tribuna: Ailing Hou, la joven china que busca a un argentino por las canchas del país
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Delincuentes asesinaron de un disparo a un hombre durante una entradera en Quilmes
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
Wanda Nara despechada: Mauro Icardi reconoció que su ex filtró el video íntimo con Natasha Rey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Detrás de la máquina, el corazón
BATMAN V. SUPERMAN, de Zack Snyder.- La editora de comics reconvertida en gigante del cine Marvel descubrió la gallina de los huevos de oro: los universos cinematográficos, con su posibilidad infinita de generar películas, series y juegos que se insertan en una narrativa principal, ya reemplazan a las sagas lineales. Y ahora su rival de siempre en la página impresa, DC, busca imitar el éxito, volviendo masiva una de las batallas más “geeks” de todos los tiempos, la que enfrenta a los héroes de una y otra compañía en una batalla imaginaria librada mayoritariamente en foros de internet.
Una pelea bastante más interesante y pasional que buena parte de “Batman v Superman: el origen de la Justicia”, que significa el inicio del universo cinematográfico que DC (en sociedad con Warner) pretende desarrollar en los próximos cinco años. El combate entre los dos titanes de la historieta tiene un prólogo interesante (quizás algo largo y visulamente recargado) y un cierre demoledor, pero el tramo medio, narrado con desprolijidad y poca profundidad, deja en evidencia el carácter industrial del producto, uno más en una larga serie.
Así, tras conocer a un enorme Batman, viejo, cansado y marcado por el combate, testigo de como Superman destruye un edificio de su propiedad (en la piel Affleck, tantas veces criticado como actor, construye un héroe muy convincente desde lo físico que deja atrás la larga sombra de Bale); y a un Superman (el correctísimo Cavill) que continúa con las tribulaciones de un dios en la Tierra, desgarrado entre hacer el bien y desaparecer del hostil escenario público (y con impulsos incluso violentos), ingresamos en una hora de tortuosas tramas que se abren y se cierran con apuro: todos persiguen una piedra de kryptonita mientras Superman va a juicio, preocupada por el poder absoluto del héroe (una temática explorada con símbolos visuales poderosos pero retórica bastante superficial), hay un atentado terrorista, secuestran a la madre terrestre de Kal-El, Batman y Alfred investigan, el diario de Metrópolis se niega a cubrir la ola de inseguridad en Ciudad Gótica, el gobierno provee de armas a terroristas en confabulación con Lex Luthor (Jesse Eisenberg, un fallido villano cargado de tics nerviosos circenses salido del manual de los villanos del nuevo milenio escrito por el Guasón de Ledger)...
Durante ese largo centro de la cinta el director Zack Snyder (“300”, “Sucker Punch”) hace crecer, fiel a su costumbre, la tensión de manera artificial: la noche reina, la música atronadora de Hans Zimmer indica que suben las apuestas, hay peleas épicas, marcadas por la mugre y la muerte (el director busca y encuentra el tono opuesto al atleticismo profesional de los combates de Marvel) y gran factura visual.
Pero, más allá de los aciertos técnicos, tantas subtramas diluyen el hilo de la peripecia principal y quitan peso a lo que hay en juego en el combate titular. Es que estas historias tienen como solo fin, en realidad, presentar a los futuros integrantes de la Liga de la Justicia (cuyo filme saldrá el año que viene), introducir a la Mujer Maravilla (su película también sale en 2017) y preparar el escenario para la secuela. Y para colmo, la película intenta convencer al espectador de que ese caos es parte de un elaborado plan de Lex Luthor, a pesar de que la treta que utiliza para enfrentar a “dios contra el hombre, el día contra la noche”, es superficial y grotesca, en absoluto una obra de una mente maestra del crimen. No hay plan maquiavélico de Luthor para hilar todas las tramas, porque no lo hubo en el guión, obligado a insertar a la fuerza indicios de lo que viene.
Y entonces, el cierre: un verdadero festival para los fans del Batman de Frank Miller y de algunos momentos icónicos de Superman. Superado el engorroso nudo de la narración, la inclinación a la velocidad de Snyder cobra sentido en el vertiginoso final, su cine megalómano pierde ostentación y superficie y cobra peso específico, densidad y fuerza desde que los héroes se enfrentan, inicio de una sucesión devastadora de revelaciones ahora sí sorprendentes hasta para los más fanáticos, camino a un final heroico, absolutamente inesperado y mucho más cargado de sentido de tragedia y sacrificio que los limpios combates de Marvel. Allí, cuando se aleja de las imposiciones del nuevo modelo comercial, la maquinaria industrial de DC encuentra su corazón. (***1/2)
Pedro Garay
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí