Primer juicio por jurado del año en Quilmes

Será mañana, cuando el juez Ariel González Eliçabe, del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº2 de Quilmes siente en la silla de los acusados a María Belén Acosta, imputada por el asesinato de su pareja, Cristian Manuel Molina

El primer Juicio por Jurados del año en Quilmes comenzará mañana,  cuando el juez Ariel González Eliçabe, del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº2 de Quilmes juzgue a María Belén Acosta, imputada por el asesinato de su pareja, Cristian Manuel Molina.

Hace dos años, en Florencio Varela, Acosta (en ese momento de 18 años) apuñaló con una tijera a Molina (también de 18 años de edad). La pareja tenía un bebé y luego del hecho, la mujer que fue detenida por homicidio calificado, fue beneficiada con arresto domiciliario para cuidar al menor.

En ocho días, los 12 integrantes del jurado deberán establecer si Acosta debe ser condenada o sobreseída por el crimen de Molina.

La defensa de la enjuiciada está a cargo del defensor oficial José María Mastronardi, quien intentará demostrar en el proceso que la mujer mató, cansada de los malos tratos de él, y deberá convencer a las 12 personas -que no podrán ser ni funcionarios públicos, ni abogados, ni escribanos, ni integrantes del poder judicial, fuerzas de seguridad y agencias de seguridad-, de que Acosta actuó en defensa propia.

Por su parte, el fiscal de Juicio, José María Gutiérrez, para lograr una condena, tendrá que persuadir al jurado popular sentado en un estrado de que la enjuiciada no actuó en legítima defensa.

Durante el debate se espera la declaración de 24 testigos.

En el caso que el jurado establezca condena será el juez González Eliçabe quien, en base al veredicto, dictará la sentencia, calificación e imposición de la pena.

Ariel González Eliçabe
Florencio Varela
González Eliçabe
José María Gutiérrez
juicio
jurados
María Belén Acosta
Tribunal Oral

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE