

El dueño de HLB Pharma estuvo casi seis horas declarando / EL DIA
Relevamiento Florihortícola: La Plata tiene la producción bajo cubierta más grande del país
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
"La Plata está de fiesta": hablaron los motoqueros de "Hells Angels"
Zaniratto encabezó la práctica en Estancia Chica y ya prepara el equipo para el clásico del domingo
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Terror en los automovilistas por un grupo de "tira piedras" en un transitado cruce de Tolosa
Se apaga MTV y se cierra una era: del "video mató la radio" al "streaming calló a la tele musical"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
"Brazilian Day" en La Plata: tras la suspensión, se realiza este finde en Plaza Moreno
Luz verde de Donald Trump a la CIA: hará operaciones encubiertas en Venezuela
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
¡Bombazo! Amaia Montero confirmó que vuelve a La Oreja de Van Gogh
LLA se despega de Espert: "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", dicen en un spot
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En Provincia se comenzará a indicar la primera mamografía a los 40 años
Parrilla, discos y resto bar se suman a los beneficios en gastronomía de CLUB EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dueño de HLB Pharma declaró durante casi seis horas frente a Ernesto Kreplak, insistió en su inocencia y apuntó contra la industria de los laboratorios. La Justicia incorporó chats que muestran graves irregularidades
El dueño de HLB Pharma estuvo casi seis horas declarando / EL DIA
“Estoy acá para que me corten la cabeza”. Con esa frase, el empresario acusado, Ariel García Furfaro, abrió su extensa declaración indagatoria ante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, en el marco de la investigación por el fentanilo adulterado que ya dejó 96 muertes y derivó en la detención de diez personas, entre ellos buena parte de su familia y socios.
Durante casi seis horas de audiencia, Furfaro aseguró que no pedirá su excarcelación y se mostró dispuesto a permanecer detenido “si eso garantiza que la causa se investigue hasta el fondo”. Se declaró víctima de un “sabotaje”, deslindó responsabilidades sobre la contaminación de los lotes de fentanilo y acusó directamente a su exsocio Andrés Quinteros. Según su relato, la bacteria detectada en las ampollas no pertenece al laboratorio, sino que “es propia del ámbito hospitalario”.
Tal como informó EL DIA en su edición anterior, la indagatoria tuvo lugar en los Tribunales Federales de La Plata de 8 y 50. Allí, Furfaro se defendió de la imputación formulada por la fiscal Laura Roteta, quien detalló minuciosamente las irregularidades en los procesos de producción y las vulneraciones a las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), que debían cumplirse para elaborar y comercializar medicamentos de uso hospitalario.
Cabe mencionar que la fiscal Roteta lo imputó por un delito gravísimo, que contempla penas de hasta 25 años de prisión. Parte central de la acusación son los informes del Instituto Malbrán, que detectaron fallas en el cierre y relleno de las ampollas de fentanilo -los lotes 31202 y 31244-, lo que habría afectado de manera directa la calidad del producto.
“Esas cuestiones de precisión correspondían a los colaboradores y técnicos contratados para eso”, fue el argumento central de la defensa, a cargo del abogado Gastón Marano. En ese mismo sentido, el empresario aseguró que él solo se ocupaba de la parte comercial, que había ido al laboratorio Ramallo apenas un puñado de veces y que confiaba plenamente en el personal técnico, al que describió como “de primera línea”.
También defendió al personal técnico, al que describió como “de primera línea”, y volvió a insistir en que todo fue consecuencia de una maniobra externa para perjudicarlo. “Yo sabía que me iban a hacer esta maldad”, había anticipado previo a su detención. El empresario argumentó ante Kreplak que fueron “de las empresas más observadas por el ANMAT”, como una manera de rechazar una supuesta protección de sus firmas. Y señaló: “Nos tenían apuntados porque desde la industria de los laboratorios querían sacarnos del mercado porque teníamos precios muy bajos y eso no les convenía.”
LE PUEDE INTERESAR
“Tirate o te doy un tiro”: lo amenazaron con un arma y saltó de su auto en movimiento en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
El tránsito se cobró la vida de otro motociclista
Ariel García Furfaro quedó detenido el miércoles junto a otras nueve personas, entre ellas, su madre, Nilda Furfaro; sus dos hermanos, Damián y Hernán; y técnicos, directivos y accionistas de las empresas que dirigían. Además, la fiscalía imputó a otros siete gerentes o jefes de áreas que deberán presentarse en el juzgado, pero que no están privados de la libertad.
Asimismo, de acuerdo a lo revelado por voceros de la causa, a lo largo de su declaración se explayó sobre sus empresas y contestó preguntas de la fiscalía. Señaló que “su principal preocupación y lo que le quita el sueño es la situación de las familias y de las personas damnificadas” y que va a tratar “de averiguar lo que pasó”, según dijeron sus allegados.
A partir de la extensa declaración de García Furfaro, ahora el juez platense Ernesto Kreplak tiene diez días hábiles para resolver la situación procesal del empresario, mientras la fiscal Laura Roteta avanza en la recolección de pruebas en lo que ya se considera uno de los casos de criminalidad sanitaria más graves del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí