Murió Aldo Ferrer, un economista, que dejó su sello
| 9 de Marzo de 2016 | 01:51

Aldo Ferrer, economista y ex ministro de Economía de la Nación y de la Provincia, falleció ayer a los 88 años, según confirmaron allegados al Grupo Fénix.
El autor, entre muchos otros libros, de “Vivir con lo Nuestro” dejó su sello con sus pensamientos económicos ya sea desde el ámbito oficial o privado.
Muchos lo consideran como “uno de los referentes más activos” en el desarrollo de un modelo alternativo a las políticas neoliberales y una “figura emblemática” del pensamiento económico heterodoxo en la Argentina y un permanente promotor de un Estado nacional democrático, con división de poderes, con industria, con trabajo y con soberanía nacional.
Según informó la agencia oficial de noticias, Ferrer padecía una dolencia cardíaca que se había agravado en las últimas dos semanas. Sin embargo, se mantuvo activo expresando sus opiniones, sobre todo por el tema de los fondos buitre, cuestionando el acuerdo alcanzado por el actual gobierno de Mauricio Macri.
Su último artículo periodístico fue publicado el lunes con el título “El regreso del neoliberalismo” en Argentina, en la edición local de Le Monde Diplomatique, y ayer inclusive estaba prevista su presencia en una conferencia en Buenos Aires del sociólogo español Manuel Castells.
En su cuenta de Twitter Ferrer, que en los últimos años estuvo muy cercano al kirchnerismo, se presentaba como economista y ex embajador argentino en Francia.
“Considero que la República Argentina recuperó el camino del crecimiento con inclusión desde 2002 a la fecha”, añade en su perfil.
EX MINISTRO BONAERENSE
Ligado políticamente a la Unión Cívica Radical (UCR), ocupó distintos cargos en la función pública nacional y de la provincia de Buenos Aires.
Durante las presidencias de facto de Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse (1970-1971) estuvo a cargo del ministerio de Economía y Hacienda de la Nación.
Desde 1958 hasta 1960, durante la gobernación de Oscar Alende, estuvo a cargo de la economía bonaerense.
Y durante la presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989), Ferrer fue titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires entre 1983 y 1987, designado por el ex gobernador radical Alejandro Armendáriz.
Por otra parte, con Fernando de la Rúa presidió la Comisión Nacional de Energía Atómica.
En el gobierno de Néstor Kirchner fue designado director de la empresa estatal Enarsa, y posteriormente ya con la presidencia de Cristina Fernández representante del Estado en la siderúrgica Siderar y finalmente Embajador en Francia, su último cargo público al que renunció por problemas de salud y deseoso de volver con su familia y amigos.
“Muy triste noticia la muerte de Aldo Ferrer. Maestro y amigo. Se va a extrañar su voz siempre lúcida en defensa del interés nacional”, expresó en Twitter el peronista Jorge Taiana, ex canciller y actual presidente del parlamento del Mercosur (Parlasur).
CONTRA EL NEOLIBERALISMO
Integró el llamado Grupo Fénix, creado en el año 2000 por economistas para diseñar un modelo económico alternativo a las políticas neoliberales.
Tras su fallecimiento, la Cátedra Abierta Plan Fénix de la UBA -donde se graduó en 1953- difundió su último escrito en el que afirma que un eventual acuerdo de la Argentina con los fondos buitre “remueve algunos obstáculos, pero no es indispensable” para el desarrollo del país y entendió, a contramano de las consideraciones del actual Gobierno, que “los problemas principales de la economía están en la esfera interna”.
Varios de sus libros fueron traducidos por prestigiosas universidades estadounidenses, y escribió extensamente sobre la globalización y sus efectos en los países en vías de desarrollo, obras entre las que se destacó “Vivir con lo nuestro”, en la que llamaba a alternativas para no depender de las inversiones extranjeras.
Ferrer, como se dijo, padecía desde hacía varios años una dolencia cardíaca que se había agravado en las últimas dos semanas, y estaba internado en el sanatorio Otamendi de la Ciudad de Buenos Aires, explicaron algunos de sus allegados que habían trabajado con él en el Grupo Fénix y que confirmaron que sus restos serán velados hoy en su domicilio porteño de Avenida Libertador al 1700, e inhumados mañana en el Jardín de Paz, de Pilar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE