Ofertas por US$ 67.000 millones para poder pagarle a los holdouts
| 19 de Abril de 2016 | 02:47

El Gobierno recibió ayer ofertas por US$ 67.000 millones en la colocación de deuda para pagarle a los holdouts. Así lo informaron calificadas fuentes que organizaron la emisión con la que el viernes se le pagará a los bonistas que siguen en default.
De esta suma, se emitirán US$ 15.000 millones en cuatro bonos, a 3,5, 10 y 30 años, con tasas de referencia que rondan entre 6,76 y 8,5 por ciento.
De todos modos, el rendimiento definitivo se conocerá hoy, cuando se haga el “corte”.
Desde el ministerio de Hacienda y Finanzas declinaron brindar cifras, pero destacaron que están “muy conformes” con la operación, que le permitirá al país salir del default.
Eliminadas las trabas judiciales, el Gobierno se aprestó ayer a emitir bonos por hasta US$ 15.000 millones pasa saldar la deuda con los holdouts y de paso financiar parte de sus necesidades del año.
Al menú de títulos a 5, 10 y 30 años, a último momento Economía sumó un nuevo título a 3 años de plazo.
A media mañana, confiaron fuentes de los bancos colocadores el promedio de las ofertas arrojaba una tasa de 6,75% por el bono a 3 años; 7,15%, por el título a 5 años; 8%, por el de 10 años; y 8,85%, por más largo, a 30 años de plazo.
“Estos son los promedios de las ofertas que recibimos hasta ahora, lo que no significa que el Gobierno los convalide. Perfectamente puede pagar más o menos que eso”, explicaron.
En la City , muchos estuvieron atentos a la tasa, ya que es la señal más clara de la confianza que los inversores internacionales tienen de la Argentina.
“Las condiciones de mercado no podrían haber sido más ideales, con los rendimientos de los bonos de referencia bajando: el Bonar 24, con una tasa de 7% y los Discount rindiendo por debajo del 8%”, dijo Siobhan Morden, directora ejecutiva para América latina de Nomura Securities International.
“El rango de 8%y 8,5% a 10 años es un target movible, que claramente podría ubicarse debajo del 8% o en el 7,5%, con un volumen de ofertas por dos veces el monto licitado”, arriesgó la especialista.
En las reuniones que organizaban los bancos, que se desarrollaron en paralelo a la Asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI), la semana pasada en Washington, la Argentina figuraba entre las principales apuestas de los inversores.
En el encuentro de JP Morgan, del que participaron más de 300 inversores y representantes de fondos inversión, el 57% consideró que la Argentina era la principal apuesta del año, entre los mercados emergentes.
En la reunión que hizo Bank of America Merrill Lynch, el resultado fue del 65%. “La Argentina salió top pick de mercados emergentes en todos los encuentros, secundada por Ucrania y Venezuela”, dijo un inversor que participó de ambas reuniones.
“La Argentina es la inversión más atractiva, tanto para bonos como para la economía real, dentro de los países considerados no investment grande (grado de inversión)”, coincidió el inversor y ex director del Banco Ciudad, Martín Miranda.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE