Cómo será el acto contra el Gobierno convocado por los líderes sindicales
| 28 de Abril de 2016 | 16:32

Las cinco centrales sindicales en que esta dividida el movimiento obrero ratificaron la movilización de protesta que realizarán mañana en el Monumento al Trabajo de la que participarán también el PJ, en contra de la política económica del Gobierno de Mauricio Macri.
La movilización reunirá por primera vez a las cinco centrales obreras, en una decisión que fue adoptada tras una reunión que mantuvieron en la sede de la UPCN, Hugo Moyano, Antonio Caló, Luis Barrionuevo, Pablo Micheli, Hugo Yasky, Mario Caligari, Omar Maturano, Gerónimo Venegas, Armando Cavalieri, Amadeo Genta, Héctor Daer y Sergio Palazzo, entre otros.
El escenario estará montado en la intersección de las avenidas Independencia y Paseo Colón, y se prevé que las distintas columnas arriben al lugar por distintas vías, para diferenciar los grupos asistentes.
El vocero de prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Mario Caligari, adelantó que el próximo viernes su gremio "reforzará la prestación del servicio del autotransporte en la capital federal y el Conurbano bonaeresne "para permitir la mayor participación de trabajadores en la movilización".
En tanto, el servicio de trenes de pasajeros "será normal" ese día, aseguró el jefe de La Fraternidad, Omar Maturano.
Micheli, Yasky, Caló y finalmente Moyano serán los oradores en el acto donde se dará a conocer "un duro documento" aprobado por las cinco centrales para reforzar los reclamos.
"No será con un paro", aseguraron la mayoría de los líderes sindicales, salvo Yasky de la CTA de los Argentinos que dispuso "cubrir a los compañeros que participen de la movilización con un cese de actividades", a partir del mediodía.
Apoyo del PJ
El PJ nacional manifestó hoy su decisión de "acompañar y apoyar la defensa de los trabajadores a la par del movimiento obrero organizado" en la protesta.
En un comunicado que lleva la firma del próximo presidente del PJ, José Luis Gioja, y el actual titular del Congreso partidario, Gildo Insfrán, el justicialismo denunció la "política ambigua e incierta" del macrismo y su "falta de planes que garanticen el trabajo y la productividad", y que "hacen que hoy existan despidos tanto en el sector público como privado".
Por su parte, el PJ Bonaerense, que preside Fernando Espinoza, confirmó su participación en la marcha y sostuvo en un documento que ante "los despidos, suspensiones, recorte de horas extras y angustia de las familias", la fuerza se opone "a las políticas que castigan a los trabajadores, debilitan la producción y frenan el consumo popular".
El documento del PJ nacional sostiene que el "lugar" del partido en esta coyuntura es "acompañar y apoyar la defensa de los derechos de los trabajadores, a la par del movimiento obrero organizado".
"El gobierno nacional ha dispuesto una serie de medidas económicas, a partir del 10 de diciembre del 2015, que han afectado el poder adquisitivo del salario y del ingreso de las familias", señaló, y completó: "Su política ambigua e incierta y la falta de planes que garanticen trabajo y productividad hacen que existan despidos tanto en el sector público como privado".
Asimismo, advirtió que "el aumento del precio de los alimentos y el incremento en las tarifas de los servicios públicos son solamente dos evidencias claras de la pérdida en el salario real que afectan la calidad de vida de millones de ciudadanos".
"El 1° de Mayo, en el que debiéramos estar festejando el 'Día del Trabajador', nos encuentra junto al Movimiento Obrero Organizado reclamando por sus derechos y conquistas. Por eso adherimos fervientemente a la movilización convocada por los compañeros que representan a los trabajadores", concluyó el documento del Consejo Nacional Justicialista.
En tanto, el PJ Bonaerense planteó en su documento de adhesión a la movilización sindical que "es indispensable avanzar en una ley de emergencia ocupacional que ponga fin a los despidos", además de que "se requiere modificar las escalas del Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores y garantizar el 82 por ciento para los jubilados".
"Vamos a sumarnos activamente a la movilización convocada en el Monumento al Trabajo, acompañando a las cinco centrales sindicales que reúnen al conjunto de movimiento obrero argentino, en una verdadera demostración de unidad de acción", indicó el documento.
Movimientos sociales y el Frente de Izquierda
El movimiento Barrios de Pie aseguró que se sumará mañana a la movilización porque, afirmó, "el Gobierno debe frenar la destrucción de puestos de trabajo".
"Participaremos activamente de esta convocatoria para llevar el reclamos de los trabajadores informales y de cooperativas, sectores donde también se están destruyendo muchos puestos de trabajo", manifestó el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
En un comunicado, dijo que "el Gobierno debe frenar la destrucción de puestos de trabajo y tomar medidas urgentes para que no siga avanzando la pobreza en la Argentina".
Los movimientos sociales se reunirán mañana a las 12 en la Plaza Constitución para luego marchar junto a las centrales sindicales.
"Son cada vez más los sectores que salen a expresar preocupación por el actual cuadro social. Mañana acompañaremos a las centrales sindicales para hacer presente también el diagnóstico que las organizaciones sociales hacemos de una situación social cada vez más delicada", concluyó Menéndez.
El integrante del sindicato de los trabajadores del Subte (AGTSyP) y dirigente del PTS Claudio Dellecarbonara aseguró hoy que la izquierda realizará mañana una marcha "de manera independiente" a la movilización convocada por las cinco centrales obreras del sindicalismo peronista.
"Desde la izquierda y el sindicalismo combativo marcharemos este viernes 29 de manera independiente de las cúpulas sindicales para exigirles un paro nacional con movilización, para comenzar un plan de lucha nacional que pueda enfrentar seriamente el ajuste", señaló.
La concentración del Frente de Izquierda, representantes del Sindicato de Aceiteros de Capital Federal, AGD-UBA y otros sectores combativos del movimiento obrero será a las 13 en el Ministerio de Economía, ubicado en Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón, para luego marchar al Monumento al Trabajo.
En un comunicado, Dellecarbonara manifestó que "las demandas de la convocatoria son justas y las apoyamos, pero son insuficientes", en alusión a los reclamos de las cinco centrales obreras.
"La inflación afecta cada día más la vida de los trabajadores, ni hablar de los despidos. Por eso marchamos para luchar por paritarias libres y sin techo, por un salario igual a la canasta familiar, por la prohibición de los despidos y las suspensiones, contra los tarifazos en los servicios públicos, contra el impuesto al salario, para acabar con la precarización laboral y por aumentos de emergencia en los planes sociales y las jubilaciones, entre otras demandas", planteó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE