Antihéroes con un pasado doloroso

El Punisher y Elektra sazonan la segunda temporada del superhéroe ciego, en dos versiones “muy humanas” de personajes que actúan desde el sufrimiento

Ni villanos ni superhéroes. El Punisher y la Elektra que nos muestra la última temporada de la serie de Netflix “Marvel’s Daredevil” son versiones muy “humanas” de los personajes de cómic, que actúan desde el “dolor”, según aseguraron los actores que los interpretan, Jon Bernthal y Elodie Yung.

Tras el éxito de la primera temporada, la nueva batería de capítulos de Daredevil -estrenada el pasado 18 de marzo- gira alrededor de la incorporación de estos dos icónicos personajes del universo Marvel, cuya llegada pone a prueba el frágil equilibrio del barrio neoyorquino Hell’s Kitchen.

Vigilando ese castillo de naipes, en la oscuridad, estará como siempre Matt Murdock (Charlie Cox), escondido detrás de la máscara de Daredevil.

“Creo que el Frank Castle que se ve en ‘Daredevil’ no es El Punisher, no en el principio. Es un tipo que aún está sufriendo y reaccionando al severo trama que atravesó cuando su familia fue asesinada ante sus propios ojos. Está lleno de sufrimiento, dolor, rabia...”, explicó Jon Bernthal sobre su personaje, durante su paso por Argentina.

“Está en una misión muy personal, encontrar a la gente que mató a su familia y tratar de matarlos de la forma más brutal posible”, agregó el actor estadounidense.

No es el único antihéroe torturado que ingresa a las filas de la serie. Cuando la francesa Elodie Yung recibió el encargo de convertirse en Elektra, los escritores le explicaron que la creación de Frank Miller es una “sociópata”.

“¿Qué es un sociópata en realidad? Leí un montón sobre ello e investigué. Básicamente un sociópata es alguien que no puede vincularse con nadie. Pero creo que ella puede, porque ella ha amado a Matthew cuando eran más jóvenes, quizá aún tiene sentimientos por él. Si alguna vez se ha vinculado a alguien es a Matt Murdock”, dijo Yung.

SIN REMORDIMIENTOS

Asesina sin remordimientos, manipuladora, niña rica... la Elektra de la “versión serie” de Daredevil es una “mezcla de todo”, contó la actriz, pero sobre todo es alguien con un “trasfondo psicológico muy pesado” y con una “debilidad”: el “amor que tiene” por el protagonista.

“Pasó muchas cosas cuando era una niña, cuando pierde a su padre... así que rechaza este mundo en el que no cree, rechaza a Matthew y el amor que tuvieron”, agregó.

Si El Punisher añade dosis de acción y brutalidad, Elektra es el toque ácido que muestra un lado desconocido del superhéroe ciego y católico empeñado en cargar con el peso del mundo a sus espaldas.

“Daredevil” fue el primer éxito de la unión estratégica que han alcanzado la plataforma digital de contenidos audiovisuales y la factoría Marvel, cuyas viñetas han alimentado ya los sueños de varias generaciones, primero en papel y luego en pantalla.

“Este personaje (El Punisher) significa tanto para tanta gente... La audiencia de los cómics es una a la que respeto profundamente y quiero. Son apasionados, inteligentes, son leales, han sido agradecidos conmigo y quiero ser agradecido con ellos. Quiero hacer esto bien por ellos”, confesó Bernthal.

Pero el fenómeno de la invasión de los superhéroes se expande también por el cine y por la televisión tradicional.

“Creo que está en la naturaleza humana apoyarse en una creencia, un deseo de estar detrás de alguien que puede hacer algo, alguien sobre humano”, razonó el estadounidense.

Aunque las habilidades especiales separen a los personajes del lector o espectador, Elodie Yung apuntó también que lo que hace especial a “Daredevil” es, precisamente, su capacidad para llevarlos “a un nivel más humano”.

“Se siente como si estos chicos no fueran superhéroes, podrían ser simplemente tú o yo, tienen sus problemas”, concluyó.

Charlie Cox
Elektra
Elodie Yung
Frank Castle
Frank Miller
Jon Bernthal
Matt Murdock
Netflix

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE