Apuntan a cerrar el blanqueo de capitales antes de enero de 2017

El titular de Hacienda dijo además que se saldará la deuda con los jubilados

El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, confirmó ayer que el Gobierno instrumentará un “ordenamiento fiscal que excede el blanqueo de capitales”, adelantó que el Estado “saldará la deuda con los jubilados que tienen sentencia firme” y vaticinó que la inflación será menor al 2 por ciento mensual en el tercer trimestre.

Al disertar en el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Prat-Gay adelantó también que el Gobierno permitirá que las pequeñas y medianas empresas “tomen a cuenta de ganancias el pago del impuesto al cheque”.

Acerca del blanqueo de capitales, el jefe de la cartera económica confirmó que el Gobierno anunciará “un ordenamiento general” que permitirá regularizar deudas con el Fisco y exteriorizar capitales que irá hasta fin de año.

“Es un ordenamiento general que incluye a los que no tienen las cuentas en orden (con el Fisco) para que las tengan en enero del 2017”, ya que a partir de esa fecha “se abre el intercambio de información automática entre la Afip y el resto (de los organismos tributarios) del mundo”, agregó el funcionario.

En ese sentido, comentó que “los que no tengan activos declarados para esa fecha no van a tener dónde esconderlos” y agregó que “esto excede al blanqueo” tal como se conoció hasta ahora.

También afirmó que “habrá tasas muy altas” para los que regularicen su situación y “beneficios” impositivos para los que cumplieron regularmente con el Fisco.

Respecto de los jubilados, anticipó que próximamente el Gobierno dará a conocer que “saldará la deuda con los jubilados que tienen sentencia firme” y criticó a la gestión anterior por haber demorado esos pagos, intentando “hacer fenecer” la obligación con los pasivos.

En lo que hace a la inflación confirmó que el índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires de abril es del 6,5 por ciento, pero aclaró que de esa cifra “cuatro puntos son por una sola vez, por las modificaciones que hubo en las tarifas” de los servicios públicos.

Prat-Gay sostuvo que la inflación irá decreciendo y auguró que “en el tercer trimestre se ubicará por debajo del dos por ciento y en el cuarto entre uno y 1,5 por ciento”, de promedio mensual.

Tras señalar que el déficit fiscal bajará a 4,8 por ciento del producto bruto interno (PBI)”, el ministro pidió a los empresarios locales que inviertan.

Por otro lado, afirmó que el Gobierno destinó “70 mil millones de pesos, adicionales a los planes sociales que ya existían para atenuar el impacto de las medidas que tomó en los sectores más vulnerables”. También subrayó que los tres ejes en los cuales “estamos trabajando desde el Gobierno: ordenar el desorden (que dejó el gobierno anterior), reestablecer la confianza (con el mundo), y pensar en los efectos colaterales, para acompañar a los más vulnerables, cada vez que tomamos medidas, que teníamos que tomar”.

 

Dólar $14,50
El dólar mayorista no detuvo hoy su tendencia a la baja y cerró a 14,17 pesos, mientras en pizarras de bancos y casas de cambio del microcentro porteño se mantuvo en 14,50 pesos y en el segmento paralelo avanzó a 14,70 pesos.
Afip
ALFONSO PRATGAY
Buenos Aires
Congreso
Ejecutivos
Finanzas
Fisco
Gobierno
Hacienda
Instituto Argentino

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE