Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |advertencia de la iglesia

“El narcotráfico no para de crecer en las villas”

Lo aseguró el coordinador de la Pastoral de Adicciones del Episcopado

“El narcotráfico no para de crecer en las villas”

La droga, un flagelo que crece en el país. Para la iglesia creció el consumo, pero todavía más el narcotráfico

16 de Mayo de 2016 | 02:01

El sacerdote José María Di Paola, coordinador de la Pastoral de Adicciones del Episcopado y más conocido como “el padre Pepe”, advirtió que el narcotráfico “no para de crecer” en las villas porteñas y del conurbano, y reclamó una presencia “mucho más inteligente” del Estado para atender las realidades “lacerantes” de estas barriadas.

El también llamado “cura villero” criticó a los funcionarios “con mirada de maqueta que no entienden la diferencia entre urbanizar y la necesidad de integrar estos barrios humildes a las ciudades. El Estado debe invertir mucho más en estas zonas postergadas”.

El sacerdote, que vive en el asentamiento La Cárcova del partido bonaerense de San Martín, habló sobre el reciente manifiesto en el que los curas villeros de la región metropolitana ratificaron su compromiso con los sectores más vulnerables y dijeron ser “continuadores” del padre Carlos Mugica, de cuyo asesinato se conmemoraron 42 años el jueves pasado.

Sobre ese manifiesto, Di Paola remarcó la necesidad de “renovar nuestro compromiso con los habitantes de los barrios más humildes, no sólo de Capital sino del Gran Buenos Aires”.

El padre Pepe señaló también la influencia del Papa Francisco al destacar que “lo bueno de Bergoglio fue que acompañó a los curas de las villas y vio que era una forma de vivir el sacerdocio de acuerdo a lo que él predicaba y nos dio mucho respaldo. Se sumó a un equipo que tenía vida y le dio mucha más fortaleza”.

EL “NARCOMENUDEO”

“En las barriadas -señaló Di Paola- sufren narcotráfico o narcomenudeo, sufren la violencia, el desamparo, mucho más que en otros lugares. Y muchas veces se los presenta al revés, como lugares por donde no hay que pasar. Los primeros que sufren la violencia son los vecinos de los barrios más pobres. Y la falta de propuestas tienen que ver muchas veces con el trabajo”.

El coordinador del Episcopado remarcó que “en las villas ha crecido en los últimos años el consumo, pero más y sin control el narcotráfico. Argentina ha pasado lamentablemente a ser un país donde se asentó el narcodelito y eso genera un drama muy grande en la vida de la gente”.

Sobre el trabajo de la Iglesia en estas barriadas, Di Paola abogó por “mostrar una iglesia abierta, decir lo que pensamos y mostrar que como curas vivimos en las villas”.

“Pero también -añadió el sacerdote- se necesita un Estado más cercano y una sociedad civil que asuma su responsabilidad de hacer fuerte las instituciones en las que está involucrada, ya sea parroquia, escuela, el club, todas a la altura de las problemáticas y las situaciones que vive la gente del barrio. El Estado puede ayudar a este empoderamiento de las instituciones más importantes, para que le den la respuesta a la gente”.

LA PRESENCIA DEL ESTADO

El “padre Pepe” reclamó también “una presencia mucho más inteligente del Estado, porque muchas veces hay recursos que están dispersos, muchos que quieren hacer algo por algún lugar, pero falta una organización. Hay que marcar prioridades y apuntar a esas prioridades para realizarlas”.

“En muchos barrios -añadió- ven desfilar muchas propuestas que después no se concluyen en respuestas. La presencia del Estado tiene que ser inteligente y también apoyar a las comunidades que se van organizando en un barrio, para darle una continuidad que no responda a un período de gobierno, sino a suscitar entre la misma gente organizaciones que son mucho más duraderas. De esta manera el barrio tendría un círculo virtuoso que ayude a los chicos y a los jóvenes a poder crecer sanamente, lejos de las drogas”.

Escuelas
“Para combatir la droga -señaló el coordinador de la Pastoral del Episcopado- hay que pensar que la mejor escuela, el mejor club, el mejor hospital, tienen que estar en los barrios más humildes”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla